El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, visitó la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en Telde, donde mantuvo una reunión de trabajo con el equipo directivo y los científicos de esta institución. El objetivo era conocer, en profundidad, la actividad, los retos y las oportunidades que ofrece esta infraestructura, clave para la economía azul y la innovación oceánica en las islas.
CIENCIA

Planta marina de hidrógeno renovable en PLOCAN
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) sitúa a Canarias a la vanguardia de la innovación energética y la sostenibilidad con la construcción de la primera planta marina de generación de hidrógeno renovable de España, una iniciativa incluida en el proyecto H2VERDE, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos europeos Next Generation EU, que favorecerá la descarbonización y la autonomía energética del Archipiélago, transformando la movilidad y la Economía Azul e impulsando la sostenibilidad en las Islas.
Un equipo del IEO explora los corales profundos de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma
Durante 12 días de expedición a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, personal investigador de los centros oceanográficos de Canarias, Málaga y Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en colaboración con expertos de la Universitat de Barcelona ha investigado la presencia y distribución de cuatro especies de corales profundos en diversas localizaciones de las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma.
PLOCAN impulsa la formación en hidrógeno verde en Canarias
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), a través del proyecto H2VERDE, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo energético de Canarias ofertando cinco programas formativos online y gratuitos que impulsan el conocimiento y la investigación sobre el hidrógeno renovable (también conocido como hidrógeno verde) y su cadena de valor. Esta iniciativa busca capacitar a profesionales en un sector estratégico para el futuro energético sostenible de la región.
Ofensiva del Gobierno canario para disponer de un buque oceanográfico
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha insistido en el Parlamento en la necesidad de que Canarias cuente con un buque oceanográfico de uso permanente. La falta de esta infraestructura afecta al avance de investigaciones estratégicas y limita la formación académica en ciencias marinas.
PLOCAN lanza un vehículo autónomo para estudiar las características del ecosistema marino entre Canarias y Cabo Verde
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha iniciado una misión científica para estudiar las características del ecosistema marino macaronésico comprendido entre Canarias y Cabo Verde, utilizando un vehículo no tripulado de observación marina WaveGlider, lanzado este fin de semana en aguas próximas al Puerto de Taliarte, en Gran Canaria.
La ULPGC estudia cómo la erupción de La Palma fertilizó de hierro el mar en la costa
La actividad volcánica durante la erupción del Tajogaite se convirtió en la principal fuente de hierro en las aguas costeras, según ha podido constatar un estudio de la ULPGC desarrollado por investigadores del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), en colaboración con compañeros del Insti
Oxidrogeneras a bordo, alternativa contra emisiones
Una consultora tecnológica española, Headup Services, junto a su socio estratégico Hydrogen-Era, empresa especializada en tecnología de hidrógeno, desarrollan una innovadora tecnología, las oxidrogeneras, que ofrece beneficios significativos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el consumo de combustible.
SOERMAR proyecta un notable incremento del cultivo del mejillón
La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos (SOERMAR) coordina MAR SPAN, un proyecto de bateas motorizadas, sensorizadas y virtualizadas interactivas, ideado por la empresa Mar Technologies 5.0., que va a optimizar el cultivo del mejillón y lo hará más sostenible. MAR SPAN es uno de los proyectos primarios que integran el proyecto tractor TECNAVAL 2025, aprobado por el PERTE Naval y del que es responsable SOERMAR.