Los puertos de interés general movieron 455.075.085 toneladas entre enero y octubre de 2023, lo que supone un 3,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, y una ligera moderación de la tendencia a la baja de los tráficos.
Los puertos de interés general movieron 455.075.085 toneladas entre enero y octubre de 2023, lo que supone un 3,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, y una ligera moderación de la tendencia a la baja de los tráficos.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Ejecutivo canario, Pablo Rodríguez, ha trasladado en el Parlamento de Canarias su intención de solicitar la celebración de una comisión mixta Canarias-Estado para abordar la aprobación de una ley que contemple la participación del Archipiélago en la regulación, planificación, programación y gestión de sus puertos y aeropuertos, tal y como se recoge en el Estatuto de Autonomía de Canarias.
Los tráficos del sistema portuario de titularidad estatal siguen acusando la desaceleración económica global y la incertidumbre geopolítica. Entre enero y septiembre de este año, los puertos de interés general movieron 408.527.607 toneladas, lo que supone un 4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Hoy se ha firmado en Funchal el acta de constitución de la Asociación Internacional de Puertos de las Islas Macaronesias, entidad jurídica de interés mutuo, bajo la marca Cruise Atlantic Islands, que agrupa a APRAM S.A., Autoridad Portuaria de Las Palmas, Autoridad Portuaria SC. y ENAPOR, S.A. en el desarrollo y promoción del turismo de cruceros en las islas atlánticas. Esta iniciativa histórica marca un nuevo capítulo en la cooperación entre los puertos de Madeira, Canarias y Cabo Verde, que actualmente representan un mercado de casi 3 millones de pasajeros.
Puertos del Estado participa del 24 al 26 de octubre en Global Mobility Call para poner en valor el compromiso del sistema portuario de titularidad estatal con la movilidad sostenible.
Con unas cifras récord de cruceristas y con ambiciosos planes para avanzar en sostenibilidad ambiental se presentan los puertos españoles en Seatrade Europe, la principal cita europea del sector, que se celebra del 6 al 8 de septiembre en Hamburgo.
"Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero"ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial de 2024 de la Organización Marítima Internacional, que culminará con la celebración del Día marítimo mundial el 26 de septiembre de 2024.
El lema refleja la labor de la OMI para mejorar la seguridad y la protección marítimas, junto con la protección del medio marino, garantizando al mismo tiempo que su proceso de desarrollo reglamentario se anticipe con seguridad al rápido ritmo del cambio tecnológico y la innovación.
El tráfico total de pasajeros por los 46 puertos que conforman el sistema general del Estado mantiene una fuerte tendencia al alza, con un crecimiento del 27,6% hasta julio, lo que supone 20,8 millones de pasajeros. En particular, los cruceristas crecieron un 74,8% y sumaron 6,1 millones de visitantes en los primeros 7 meses, superando las cifras récord de 2019, con un incremento del 7,6% respecto a ese período de ese año, cuando se alcanzaron los 5,6 millones de cruceristas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha visitado el dispositivo especial de seguridad y de protección civil desplegado en el Puerto de Algeciras durante la Operación Paso del Estrecho, que se desarrolla desde el pasado 15 de junio hasta el 15 de septiembre. Hasta este domingo se han producido ya 1.876 movimientos de embarcaciones y se han movilizado 419.500 pasajeros y más de 101.000 vehículos.
El movimiento de mercancías por los 46 puertos de interés general del Estado durante los cinco primeros meses del año alcanzó las 228.306.196 toneladas, lo cual supuso un descenso del -3,6% respecto a los datos del año 2022.
Por forma de presentación, los graneles líquidos, descendieron un -2,1% debido, en parte, a las paradas de varias de las refinerías del sistema que ha hecho que la importación de crudo se rebajara respecto al año pasado.