FIMAR

 

NAVIERA ARMAS

 

PUERTOCANARIAS.COM

Los puertos españoles potencian la carga especial para ganar terreno en Europa

"Specialists in all things special". Con este lema, 20 Autoridades Portuarias, que representan más del 94% de los tráficos portuarios nacionales, se darán cita en Breakbulk Rotterdam en el stand de 'Ports of Spain' coordinado por Puertos del Estado: A Coruña, Almería, Avilés, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol-San Cibrao, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santander, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo.

El tráfico portuario supera los 181 millones de toneladas en los primeros cuatro meses del año

El tráfico de mercancías por los 46 puertos de interés general del Estado alcanzó las 181.517.886 toneladas entre enero y abril del presente año, lo cual ha supuesto un descenso del 2,1% respecto al mismo periodo de 2022.

El tráfico portuario crece un 3,6% en marzo, superando los 47,6 millones de toneladas

El tráfico de mercancías registrado en los 46 puertos de interés general del Estado, que gestionan 28 Autoridades Portuarias y coordina Puertos del Estado, ascendió a 47.616.630 toneladas durante el mes de marzo, lo cual ha supuesto un incremento del +3,6% respecto al mismo mes del año anterior. Así, 21 de las 28 Autoridades Portuarias experimentaron incrementos, siendo especialmente significativos los avances de A Coruña, Alicante, Motril y Tarragona.

Los puertos de interés general movieron 42,5 millones de toneladas en el mes de febrero

Los 46 puertos de interés general del Estado, que gestionan 28 Autoridades Portuarias y coordina Puertos del Estado, movieron 42.495.401 toneladas, lo cual ha supuesto un descenso del 3,3% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año son ya 86,8 millones de toneladas, y una reducción del 4,4% respecto al mismo período del año anterior.

 

ANESCO reitera la necesidad de adoptar medidas para agilizar los Puestos de Control Fronterizos

La Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo ha reiterado estos días la necesidad de adoptar medidas para mejorar los Puestos de Control Fronterizos (PCF) de los puertos españoles ante las demoras de varios días que se están produciendo reiteradamente en el paso de mercancías. Unos retrasos que están causando pérdidas de tráfico y cuantiosos daños económicos y en el empleo.

Las Cortes Generales piden a Puertos del Estado criterios objetivos en el reparto del fondo interportuario

Las Cortes Generales, a través de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización de la actividad de los fondos sin personalidad jurídica gestionados por el Ente Público Puertos del Estado, ejercicios 2018 y 2019, ha acordado instar al Ente Público Puertos del Estado a tomar las siguientes medidas:

44,2 millones de toneladas movidas durante el mes de enero

Aunque el año 2022 se cerró con un incremento del 3,5% respecto al año anterior, ya desde el pasado mes de agosto, conforme al comportamiento del comercio a nivel global, se fue apreciando una ligera desaceleración en la evolución de los tráficos, que había alcanzado su apogeo en el mes de julio con incrementos del 7,4%, empujados por las subidas de los graneles, especialmente sólidos, pero ya con signos de descenso de la mercancía general en contenedores.

Puertos del Estado publica su dossier sobre el sistema portuario español

Puertos del Estado ha publicado estos días en su web corporativa el documento denominado 'Dossier General - Puertos del Estado' en el que ofrece a la opinión pública datos de los recintos portuarios que gestionan en nuestro país. España es el país de la Unión Europea con mayor longitud de costa y su sistema portuario está localizado en una de las rutas marítimas más importantes del mundo.

Los puertos españoles presentan su oferta de instalaciones y servicios en Fruit Logistica Berlín

Los puertos de interés general españoles estarán presentes en la Feria Fruit Logistica, bajo la marca "Ports of Spain" que se celebrará entre el 8 y el 10 de febrero en la ciudad de Berlín. 11 Autoridades Portuarias (Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Bilbao, Castellón, Huelva, Málaga, S.C. Tenerife, Valencia y Vigo), que representan el 86% del total de este tipo de mercancías movidas en 2022, ofrecerán una amplia oferta de infraestructuras y servicios para importadores y exportadores de todo el mundo.

 

España y Marruecos refuerzan sinergias en materia de logística portuaria y transportes

"España apoya a Marruecos en su ambiciosa estrategia para dotarse de una red de infraestructuras que le sitúe como líder en su región, con el consiguiente beneficio para su tejido empresarial y para sus ciudadanos. En ese marco, España querría estar presente en los nuevos desarrollos de infraestructuras, en particular en los planes para ampliar la red ferroviaria de alta velocidad y la red aeroportuaria", ha trasladado la ministra durante su intervención en la sesión plenaria de la Cumbre España-Marruecos que se celebra en Rabat.