PUERTOCANARIAS.COM

España celebra el acuerdo mundial para reducir emisiones del transporte marítimo mundial

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible celebra el acuerdo histórico alcanzado en el seno de la Organización Marítima Internacional para reducir las emisiones contaminantes del transporte marítimo mundial. Se da un paso importante para avanzar en el objetivo de lograr cero emisiones netas en dicho ámbito de aquí a 2050.

La OMI facilita la elaboración de informes sobre emisiones

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha ampliado su modelo de referencia de datos en el Compendio sobre Facilitación y Negocios Electrónicos de la OMI (Compendio OMI), incluyendo por primera vez más de 140 campos normalizados para informes sobre emisiones. Este avance, aprobado durante la 49ª reunión del Comité de Facilitación (FAL 49) del regulador marítimo internacional, busca simplificar los procesos para elaborar informes medioambientales y ayudar a las navieras a cumplir las regulaciones actuales y futuras.

Japón avanza en el uso de amoniaco como combustible marítimo

La naviera japonesa Mitsui OSK Lines (MOL), con la colaboración de los astilleros Namura Shipbuilding y Mitsubishi Shipbuilding, ha obtenido una aprobación en principio (Approval in Principle, AiP) de la sociedad de clasificación de dicho país, ClassNK, para el desarrollo de un proyecto de un buque tanque de gran porte para el transporte de amoniaco y propulsado por ese mismo combustible.

SOERMAR y sus socios en el proyecto HIDRAM explican cómo lograr amoniaco seguro

SOERMAR y dos de sus socios en el proyecto HIDRAM, JALVASUB Engineering y Advanced Thermal Devices (ATD), han explicado en el 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima cómo lograr un amoniaco seguro, a través del desarrollo de tecnologías de almacenamiento en estado sólido, para facilitar su manejo y transporte. Juan Álvarez Abad, CEO de JALVASUB, y José Fabián Plaza Fernández, fundador de ATD, han sido los encargados de exponerlo en sendas ponencias impartidas en la sesión de tarde de la jornada de ayer.

Descenso generalizado de la velocidad media de navegación

La velocidad media de navegación de los buques mercantes de transporte ha descendido en lo que llevamos de 2025 según un reciente informe semanal del analista marítimo Clarksons Research. Y lo ha hecho de forma generalizada en todos los sectores, a diferencia del pasado año 2024 en el que las tendencias fueron muy dispares.

Axpo lleva a cabo su primer suministro Ship-to-Ship de GNL como combustible en Málaga

 

La compañía energética Axpo llevó a cabo el 14 de marzo su primera operación de suministro de buque a buque (Ship-to-ship, STS) de gas natural licuado (GNL) como combustible a un portacontenedores de la naviera MSC en el puerto de Málaga. En la operación se suministraron alrededor de 2.800 toneladas de GNL desde el Avenir Aspiration que la compañía ha fletado a la naviera Avenir LNG.

Canarias quiere confirmar su liderazgo en eólica marina en la Wind Europe de Copenhague

 

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano Hernández Zapata, ha convocado la IV Mesa de la Energía Eólica Marina para coordinarse con los agentes del sector y analizar los avances para la implantación de esta energía limpia en el archipiélago.