FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

Canarias consolida su liderazgo científico en el ámbito marino con su participación en ThinkInAzul

El programa nacional ThinkInAzul, Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ha culminado con éxito tras cuatro años de intensa actividad científica centrada en el estudio, protección y aprovechamiento sostenible del medio marino, con la implicación de siete comunidades autónomas -Andalucía, Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias y Región de Murcia- y la participación de más de 700 investigadores pertenecientes a 50 centros y un centenar de empresas.

Publicados los primeros programas formativos para la capacitación de marinos en combustibles alternativos

La Maritime Just Transition Task Force (MJTTF) publicó el pasado mes de septiembre los primeros programas destinados a la formación de la gente de mar en el uso de combustibles alternativos como el amoniaco, el metanol y el hidrógeno. Se trata de la primera iniciativa de este tipo a nivel internacional y busca armonizar los estándares globales de capacitación para la transición energética del transporte marítimo.

Inversión millonaria para electrificar muelles en España

 

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 12,6 millones de euros (IVA no incluido) un contrato de redacción, ejecución y prestación del servicio de suministro eléctrico a cruceros en la futura terminal Catalonia Cruise Terminal G del puerto de Barcelona.

Puertos de Las Palmas busca aumentar la reducción del 35% de su huella de carbono registrada en 2021

La Autoridad Portuaria de Las Palmas mantiene sus planes para reducir lo máximo posible los efectos nocivos de las actividades portuarias en el medio ambiente para mitigar el denominado cambio climático que afecta al planeta. Estos días licita un contrato de cinco años para contratar asistencia técnica para la medición y reducción de la huella de carbono de los puertos de Las Palmas. Se parte de un presupuesto inicial de 223.720 euros. Las empresas interesadas tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo día 27 de octubre. 

El canal de Panamá impulsa un gasoducto interoceánico para liberar capacidad tras las restricciones por sequía

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha iniciado el proceso de licitación para construir y operar un gasoducto de 76 kilómetros de longitud entre el océano Atlántico y el Pacífico, diseñado para transportar propano, butano y etano. La iniciativa forma parte de un plan de inversión de 8.500 millones de dólares a siete años que incluye la construcción de un nuevo embalse y mejoras en infraestructuras de transporte, informa Anave.

Visto bueno a los objetivos ambientales de las estrategias marinas de España

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se aprueban los objetivos ambientales del tercer ciclo de las estrategias marinas españolas de las cinco demarcaciones marinas españolas: noratlántica, sudatlántica, Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria.

Bureau Veritas otorga una AiP para un nuevo tanque cúbico de GNL para portacontenedores

La sociedad de clasificación Bureau Veritas Marine & Offshore a otorgado una aprobación en principio (Approval in Principle, Aip) al proyecto GTT CUBIQ de la empresa francesa GTT, especializada en el desarrollo de tanques criogénicos para gas natural licuado (GNL). Dicho proyecto consiste en un nuevo tanque de combustible para GNL con geometría cúbica para buques mercantes y especialmente pensado para portacontenedores, informa Anave.

PLOCAN lidera un proyecto que convierte los cables submarinos en “oídos” para proteger el Atlántico

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) coordina en el Archipiélago el proyecto europeo ATLAS (Atlantic Tracking with Lightwave Acoustic Sensing), una iniciativa que refuerza el papel de Europa a la vanguardia de la observación oceánica y la protección medioambiental del arco atlántico.

Madrid, sede de la lucha contra la contaminación marina en el Mar del Norte

Representantes de diez países europeos se reúnen estos días en el Palacio de Zurbano de Madrid para debatir y perfilar una nueva estrategia para luchar contra la contaminación procedente de los buques en el Mar del Norte.

Se trata del 37º encuentro de los jefes de delegación de los miembros del Acuerdo de Cooperación en la Prevención y Lucha contra la Contaminación Marina en el Área del Mar del Norte, más conocido como el Acuerdo de Bonn.