Cerca de 60 buques metaneros se encuentran actualmente amarrados debido a la escasa demanda de transporte de gas natural licuado (GNL) y a los bajos niveles de fletes en el sector, según datos de Clarksons Research. Esta situación está llevando a los armadores —especialmente en Corea del Sur— a vender sus buques más antiguos y menos eficientes para reciclaje.
LOGISTICA

BIMCO descarta subidas de fletes pese a las nuevas tasas de EE. UU. a buques vinculados con China
Según BIMCO, hasta un 35% de los buques graneleros, petroleros y portacontenedores de la flota mundial podrían verse afectados por las nuevas tasas impuestas por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), que está previsto que entren en vigor el 14 de octubre.
Los puertos españoles invertirán 65 millones de euros para la seguridad fronteriza
El sistema portuario de titularidad estatal, a través de Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, invertirá 65 millones de euros en la compra de equipos para el reforzamiento del control fronterizo en el marco del sistema europeo de entradas y salidas (EES), de aplicación progresiva.
FILCA convierte a Gran Canaria en centro de innovación de la logística
Profesionales y empresas del sector logístico se darán cita los días 4 y 5 de febrero de 2026 en FILCA, la Feria de la Innovación Logística de Canarias, que celebrará su primera edición en el Recinto Ferial de Agüimes con el objetivo de compartir conocimientos, crear oportunidades y anticipar el futuro de la cadena de suministro.
MSC Foundation financiará la construcción de un nuevo buque hospital para Mercy Ships
La Fundación MSC del grupo Mediterranean Shipping Company (MSC), perteneciente a la familia Aponte, financiará gran parte de la construcción del nuevo buque hospital de Mercy Ships, el Africa Mercy 2. El encargo ha sido adjudicado al astillero CSSC Tianjin, en China, y su entrega está prevista para finales de 2028 o 2029.
Las exportaciones de Gran Canaria esperan reducir su coste hasta un 10% con una nueva logística en el transporte de fruta y verdura
Los acuerdos cristalizados entre productores y operadores de Gran Canaria y empresas del sector del transporte y la exportación en el marco de la Fruit Attraction, la mayor feria del sector hortofrutícola de Europa y una de las más importantes del mundo, se traducirán en una nueva estrategia en la operativa logística en el traslado de fruta y verdura producida en la isla con destino a España y Europa que supondrá a su vez una reducción de los costes que podría alcanzar hasta un 10 por ciento, según las primeras estimaciones.
Canarias exige la revisión de las competencias transferidas en Costas
El director general de Costas del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, ha mantenido hoy una reunión con representantes de Cataluña, Andalucía y Baleares en la sede de la Dirección General de Costas catalana, en la que han acordado exigir al Estado la revisión de las competencias transferidas en materia de gestión del litoral.
La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025
El comercio marítimo mundial crecerá apenas un 0,5% en 2025, hasta 12.800 millones de toneladas (Mt), según el informe más reciente Shipping Review & Outlook de Clarksons. Esta previsión contrasta con el avance del 2,4% registrado en 2024 y refleja un escenario de mayor incertidumbre en el que pesan las tensiones comerciales, los conflictos geopolíticos y el proceso de descarbonización del sector, informa Anave.
La Operación Paso del Estrecho 2025 cierra con récord de pasajeros y vehículos embarcados
La Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 concluyó el 15 de septiembre con 3.488.208 pasajeros y 857.851 vehículos embarcados entre los puertos españoles y el norte de África desde el 15 de junio. Según Protección Civil, estas cifras suponen un incremento de un 2,9% respecto a 2024, con 97.002 pasajeros y 24.500 vehículos adicionales.
Zona Franca Gran Canaria, en Navalia Cádiz 2025
La Zona Franca de Gran Canaria ha reforzado esta semana su compromiso con la economía azul y la colaboración interterritorial tras su participación en el Blue Zone Forum-Navalia Meeting 2025, celebrado en Cádiz. El evento, que contó entre otros participantes e iniciativas, con una mesa redonda con Javier Garat, Javier Noriega, Iolanda Piedra y Noelia Ortega, ha servido para conocer diferentes visiones sobre el papel de los clústeres marítimos y el impacto de la colaboración público-privada en el futuro del sector.