La organización humanitaria Mercy Ships, conocida en España como Naves de Esperanza, inició el 5 de noviembre, una nueva edición de su campaña global Cargo Day, que moviliza a todo el sector portuario y del transporte marítimo internacional para recaudar fondos destinados a financiar los servicios sanitarios gratuitos que ofrece con sus buques hospital en países africanos con acceso limitado a atención médica, informa Anave.
El programa, que se extenderá hasta final de año, invita a fletadores, armadores, consignatarios, brókers marítimos, operadores logísticos, empresas de inspección y servicios, y otros actores vinculados al transporte marítimo a apoyar la iniciativa mediante aportaciones económicas directas o compartiendo comisiones comerciales.
La campaña Cargo Day se ha convertido en una cita anual para empresas del sector que desean canalizar su responsabilidad social en proyectos vinculados directamente al ámbito marítimo. En la edición de 2024, más de 80 compañías internacionales participaron en la iniciativa, aportando más de 2,2 millones de dólares. Mercy Ships confía en que la recuperación de la actividad marítima y logística global se traduzca este año en un incremento de la participación y recaudación.
En lo que va de 2025, Mercy Ships ha llevado a cabo su programa de asistencia sanitaria con el apoyo de voluntarios procedentes de más de 60 países. Según datos de la organización, en este periodo se han efectuado 4.421 intervenciones quirúrgicas, beneficiando directamente a 3.008 pacientes, así como 6.194 tratamientos dentales. Además, se ha formado a 484 profesionales sanitarios locales y se han impartido más de 110.000 horas de capacitación en distintos países africanos, incluidos Benín, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Madagascar, Sierra Leona y Togo.
La organización opera actualmente dos buques hospital: el Global Mercy, considerado el mayor buque hospital civil del mundo, que se encuentra desde agosto prestando servicio en Freetown (Sierra Leona), donde permanecerá hasta mediados de junio de 2026; y el Africa Mercy, en misión desde febrero en Toamasina (Madagascar) hasta diciembre de este año.

