NAVIERA ARMAS

 

PUERTOCANARIAS.COM

Energías limpias marinas, reclamo de FEDEPORT en su brindis por Navidad

Reproducimos íntegramente el discurso de Navidad de José Juan Ramos, presidente de Fedeport, en el almuerzo que tuvo lugar hoy en Las Palmas de Gran Canaria al que asistieron empresarios, periodistas y los presidentes de las dos autoridades portuarias de Canarias:

”Muy buenas tardes, es un honor darles la bienvenida un año más al tradicional almuerzo navideño de FEDEPORT.

Agradecemos, su asistencia a esta cita tan especial, en la que además nos acompañan las autoridades cuyo compromiso y liderazgo continúan guiando el rumbo de nuestros puertos.

 

SOERMAR urge a dar formación a los jóvenes para cubrir la demanda de talento del sector naval

Marcos Freire, presidente de la Fundación SOERMAR, ha urgido a buscar vocaciones y a formar en capacidades digitales a los jóvenes para cubrir la demanda de talento del sector naval, al tiempo que ha pedido la colaboración entre la Administración, los centros de formación y las empresas para facilitar la implantación de la formación dual, durante su participación en una mesa sobre el talento en el sector naval en Natalia.

ONEPORT reitera el reto de promoción internacional del Puerto de La Luz en su brindis navideño

Representantes de las empresas integradas en la patronal Oneport, que reúne los operadores logísticos de los puertos de Canarias, se dieron cita hoy en Las Palmas de Gran Canaria en el tradicional brindis navideño al que asistió, también, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada.

SOERMAR pide mayor coordinación entre empresas y universidad en formación naval

Eva Novoa, directora general de SOERMAR, ha demandado incrementar la cooperación empresa-universidad para captar talento para el sector naval y marítimo durante su participación como moderadora en la mesa redonda ‘La universidad como pilar del talento y la tecnología para el sector naval y marítimo’ en el Congreso Internacional de Economía Circular Azul Maritime Blue Growth, celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

SOERMAR considera que la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación mejorarán la competitividad del sector naval y marítimo

Marcos Freire, presidente de la Fundación SOERMAR, ha afirmado que la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la diversificación mejorarán la eficiencia y la competitividad del sector de la construcción naval durante su ponencia ‘Retos tecnológicos y científicos para la industria naval y marítima’, en la segunda jornada del congreso Maritime Blue Growth. Algo que ha considerado fundamental para impulsar la innovación y garantizar la sostenibilidad de las operaciones marítimas.

Germán Suárez extiende a Chile el radio de acción de Alimia Group

El día 2 de noviembre, en las oficinas de Ultranav, ubicadas en Santiago de Chile, se firmó un acuerdo estratégico entre el Holding Ultranav y sus empresas subsidiarias y Astilleros Puerto de Balboa S.A. (Astibal). El objetivo es contar con reservas de espacio preferenciales y descuentos por las reparaciones a naves de la flota en el astillero. 

La Zona Franca de Gran Canaria fortalece sus alianzas de cara a la próxima misión comercial en Latinoamérica

La Zona Franca de Gran Canaria ha participado esta semana en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica con el objetivo de allanar el camino de la misión comercial que lanzará a principios de 2024 al otro lado del Atlántico. La entidad ha aprovechado este evento internacional para reforzar lazos con sus homónimos de los países latinoamericanos, socios considerados básicos como trampolín de la promoción para atraer empresas exportadoras de esos países.

Espectacular incremento de actividad del sector naval en España

Distribución de la cartera de pedidos en España (porcentaje expresado sobre el total de las CGT en cartera a cierre de 2022). Fuente: Informe de Actividad 2022 de PYMAR


El sector naval español ha incrementado, en tres años, un 45% las contrataciones con respecto a los niveles prepandemia, duplicando asimismo los contratos registrados en 2020, según datos del Informe de Actividad del sector naval de 2022 de PYMAR, sociedad que agrupa los principales astilleros privados españoles.

PLOCAN, premio Eólica Marina por su aportación al desarrollo del sector en España

El desarrollo de la energía eólica marina flotante en España es inminente. El objetivo de instalación de 3 GW de eólica marina a 2030, identificados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) presentan retos que se analizan en eI II Congreso Eólico Marino. Uno de estos retos es avanzar en un marco regulatorio y una planificación lo antes posible, que active los trabajos de desarrollo de los primeros parques.

Gran Canaria reúne a 350 expertos para analizar el futuro de la eólica marina

Las Palmas de Gran Canaria se convierte hoy y mañana en el epicentro de la eólica marina española, donde AEE celebra una nueva edición deI Congreso Eólico Marino en el Palacio de Congresos de Canarias, con el apoyo del Cluster Marítimo de Canarias y Fedeport como co-organizadores; PROEXCA como partner institucional; y la Asociación Eólica de Canarias (AEOLICAN) como partner local.