FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

El proyecto europeo HIDRAM, en el que participa SOERMAR, ya tiene página web

El proyecto ‘Descarbonización del Transporte Marítimo a través de Soluciones de Almacenamiento de Hidrógeno mediante la Generación de Amoníaco Verde como Combustible Multipropósito’ (HIDRAM), impulsado y coordinado por Astilleros de Mallorca y apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), acaba de estrenar su página web, una plataforma que contiene la información relevante sobre el mismo y en la que se irán plasmando los logros conseguidos en sus distintas fases.

XIII Escuela de Planeadores Autónomos Marinos “Glider School” de PLOCAN

El Área de Vehículos Autónomos Marinos de la Plataforma Oceánica de Canarias ha abierto hoy la XIII edición de la Glider School, una iniciativa internacional para el avance en el conocimiento y el desarrollo de los vehículos autónomos marinos y la consolidación de PLOCAN como puerto glider en el norte del Atlántico.

PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de energías renovables marinas

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera un consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat para la producción y uso de hidrógeno a partir de fuentes renovables marinas que se utilizará para calefacción y generación eléctrica en el Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

La incubadora de empresas Bioasis Gran Canaria es reconocida como Ejemplo de Buenas Prácticas por la Comisión Europea

La Incubadora de Alta Tecnología en Biotecnología Azul y Acuicultura, IAT-Bioasis, promovida por el
Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y el Instituto Tecnológico de Canarias ha sido reconocida como ejemplo de buenas prácticas dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 que gestiona la Fundación INCYDE.

La ULPGC lidera una investigación nacional que estudia a los cetáceos como bioindicadores marinos

Investigadores del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC lideran desde hace dos años uno de los proyectos nacionales más punteros en la evaluación del estado del ecosistema marino canario.

Reconocimiento nacional al filtro de microplásticos marinos de la ULPGC

La Oficina Española de Patentes y Marcas ha reconocido como una Mención Especial, en la categoría de Modelo de Utilidad de Mujeres Inventoras, a la investigadora de la ULPGC Tania Montoto Martínez, miembro del equipo de investigación en Tecnologías, Gestión y Biogeoquímica d

Subsea Mechatronics: la nueva 'startup'  de la ULPGC  que revoluciona la tecnología submarina

Nace en la ULPGC una nueva startup dedicada a la innovación y tecnología marina: Subsea Mechatronics (SSM). Su principal objetivo es proporcionar soluciones integradas e innovadoras en el sector submarino, pero también en el aeroespacial y en el ámbito de la bioingeniería.

La ULPGC dispone ya de un planeador subacuático para investigación oceanográfica

El Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) ha adquirido un planeador subacuático de la clase SeaExplorer, aparato que viene a reforzar la investigación en oceanografía biológica.

Colaboración de los proyectos europeos AquaWind y FLORA que se ensayarán en PLOCAN

Los proyectos europeos AquaWind y Flora, que probarán sus prototipos en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), han sentado las bases para futuras colaboraciones en el campo de la energía marina y la economía azul sostenible en un evento celebrado en la Fundación Puerto de Las Palmas.

Expertos estudian en Canarias el problema del ruido subacuático en el mar

El proyecto europeo SATURN para afrontar el complejo problema global del ruido radiado subacuático, en el que participa PLOCAN, ha celebrado una reunión en Las Palmas de Gran Canaria en la que ha evaluado los trabajos efectuados y definido nuevas estrategias en la investigación de estos impactos en el agua.