La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, intervino este miércoles en la Comisión de Puertos y Economía Azul de la Confederación Canaria de Empresarios (CEE), para exponer la estrategia canaria frente a las tasas por derecho de emisiones (ETS) que vienen desarrollando de manera conjunta las dos autoridades portuarias y el Gobierno de Canarias.
MEDIO AMBIENTE

Nuevo buque de carga rodada con propulsión eólica
La naviera francesa especializada en proyectos de buques de propulsión eólica, Neoliner, anunció la botadura a finales del mes de enero del Neoliner Origin, un buque de carga rodada con propulsión eólica con el objetivo de reducir el consumo de combustible entre un 80 % y un 90 %, según la naviera, disminuyendo drásticamente las emisiones de CO₂. El Buque ha sido construido en el astillero turco de RMK Marine, en Estambul, informa Anave.
Exigen a Europa más inversión en combustibles limpios para el transporte
La asociación de Armadores de la Comunidad Europea (ECSA) y Airlines for Europe (A4E), que representan a los sectores del transporte marítimo y de la aviación en la Unión Europea, junto con el lobby medioambiental Transport & Environment (T&E), emitieron ayer, 13 de febrero, una declaración conjunta instando a la Comisión y a los estados miembros de la UE a aumentar la producción de combustibles limpios para el transporte marítimo y la aviación en Europa, informa Anave.
La eólica marina flotante creará empleo y diversificará la industria naval, según la AEE
"El año 2025 se presenta con nuevos desafíos hacia el avance hacia un futuro energético sostenible y competitivo. La eólica es una pieza clave para alcanzar la descarbonización. Contamos con una industria que cubre el 100% de la cadena de valor en España para eólica terrestre y un 75% para la eólica marina. La contribución al PIB del sector eólico alcanza los 3.791 millones de euros, un 0,31% del PIB español, además de generar un ahorro de 4.685 millones en los precios de la electricidad para los consumidores.
Transportes abre once expedientes sancionadores a buques por no usar combustible bajo en azufre
Las Capitanías Marítimas de la Dirección General de la Marina Mercante, dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, abrieron el año pasado 11 expedientes sancionadores a buques por no usar combustible bajo en azufre, el 1% de los que fueron inspeccionados.
En marcha el proyecto europeo CIRCULAROCEAN para impulsar la economía circular a partir de basuras marinas
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano H. Zapata, ha liderado el primer encuentro del proyecto CIRCULAROCEAN, que forma parte del Programa de Cooperación Interregional INTERREG MAC 2021-2027 y que incluye como socios de terceros países a los competentes de Cabo Verde, Ghana y Santo Tomé y Príncipe.
Clarksons: El 50% del tonelaje encargado en 2024 utilizará combustibles alternativos
La mitad del tonelaje de encargos de buques de nueva construcción durante 2024 podrá utilizar combustibles alternativos, según se desprende del informe Green Technology Tracker de Clarksons Research, publicado recientemente. El informe, que incluye datos completos del año 2024, detalla los avances en la adopción de combustibles alternativos y tecnologías de ahorro energético en la flota marítima mundial.
Puerto de Vigo, escenario del primer suministro de bioGNL de camión a buque en España
El car carrier de propulsión híbrida de la naviera United European Car Carriers (UECC) Auto Advance ha completado en el puerto de Vigo la primera operación en España de suministro de biometano licuado (bioGNL) como combustible marino de un camión cisterna a un buque. La empresa energética Naturgy suministró el biocombustible, procedente de una planta de producción de biometano cercana.
España propone una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha mantenido hoy en Londres un encuentro con el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), el panameño Arsenio Domínguez, en la que ha defendido la necesidad de desarrollar una estrategia global y conjunta que permita mitigar la contaminación del transporte marítimo a nivel internacional y luchar contra el cambio climático.