FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

‘Nika, el calderón tropical’, un grito de auxilio ante la sobreexplotación en Canarias

Nika, un calderón tropical de la comunidad que vive en la Zona de Especial Conservación Teno - Rasca, en Tenerife, establece una inusual relación con Felipe Ravina, a través de la cual el espectador se podrá adentrar en los peligros a los que se enfrenta la población de calderones tropicales más importante del mundo, que se encuentra en esta zona de la isla.

SOERMAR defiende el potencial del amoniaco para descarbonizar el transporte marítimo

Alfonso Carneros, director técnico de la Fundación y Centro Tecnológico SOERMAR, ha defendido el potencial del amoniaco para contribuir a la descarbonización del transporte marítimo y ha considerado que España puede ser un referente en la utilización de este combustible para la propulsión de buques de forma sostenible durante su participación en la I Jornada del Amoniaco Renovable organizada por la Asociación Española del Amoniaco Renovable (AEAR).

La OMI avanza en la creación de un marco de emisiones netas nulas para el transporte marítimo

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha logrado avances clave en las negociaciones para la adopción de un conjunto de reglas mundiales vinculantes sobre el marco de emisiones netas nulas de la OMI, con el fin de alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) establecidos en la Estrateg

ECOAQUA destaca cómo el bienestar en Canarias depende de la biodiversidad marina

Un nuevo estudio, liderado por el grupo de investigación de Biodiversidad y Conservación (BIOCON)del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) adscrito a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), destaca cómo el bienestar social y ec

El Gobierno promueve medidas para atajar las basuras marinas en España

La dirección general de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), celebra hoy y mañana el VIII seminario ‘Protección del medio marino: problemática de las basuras marinas’, un encuentro de expertos en temas relacionados con esta problemática. El seminario constituye una herramienta clave dentro de la estrategia de participación de las Estrategias Marinas de España.

Una iniciativa coordinada por el MITECO concluye con 3.400 datos recogidos para contribuir a la gestión del medio marino

Un total de 3.400 datos recogidos por los participantes de la iniciativa “Voluntariado por la biodiversidad en Andalucía”, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), serán validados por la comunidad científica y serán transferidos al Banco de Datos de la Naturaleza que gestiona el MITECO y a diversas plataformas de información con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad marina para contribuir a la gestión eficaz de los espacios marinos protegidos.

Los países del Mediterráneo mejoran la notificación y vigilancia de los derrames de hidrocarburos

Los países del Mediterráneo están tomando medidas conjuntas para proteger el medio marino de la región mejorando la forma en que notifican, vigilan y comparten datos sobre sucesos de contaminación marítima.

La próxima semana, clave para la regulación energética del transporte marítimo

La 82ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 82) se celebrará entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre en la sede de la OMI en Londres. Entre otros temas, en ella se discutirán hasta 94 documentos presentados por distintos países y organizaciones relacionados con las medidas de eficiencia energética de los buques que entraron en vigor en 2023 y en concreto con el Índice de Intensidad de Carbono (CII).