La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha informado estos días a los agentes económicos que operan en sus puertos de que existe la posibilidad de que en el próximo mes de noviembre ya se haya alcanzado el umbral máximo de la bolsa de bonificaciones prevista en los presupuestos del Estado. Esto es consecuencia, asegura, del notable incremento del tráfico registrado en los recintos que gestiona. Se recomienda a los consignatarios que trasladen esta información a sus clientes para que puedan hacer sus respectivas previsiones y, llegada la fecha en la que se suspendan las bonificaciones, evitar "sorpresas desagradables" que impliquen tener que re-liquidar tasas, con el consiguiente perjuicio económico a los implicados en cuentas de escala ya cerradas (consignatarios, armadores, navieras...).
Hay que recordar que la Ley de Puertos establece que el importe total de las bonificaciones que aplique anualmente cada Autoridad Portuaria no podrá ser superior al 20% de la recaudación conjunta de las tasas T-1, T-2 y T-3 del último ejercicio anterior al año en que se acuerda el Plan de Empresa. Las actuales bonificaciones que se están aplicando se aprobaron en los prespuestos estatales de 2017, con cálculos realizados en base a lo facturado en el 2016. La propia ley de presupuestos señala que "la Autoridad Portuaria deberá suspender automáticamente la aplicación de estas bonificaciones una vez que se haya alcanzado el límite del importe total máximo para el ejercicio”.
Según Puertos de Las Palmas, "la realidad es que los tráficos portuarios en los puertos dependientes de esta Autoridad Portuaria, y en comparación con el 2016, han aumentado considerablemente en relación al año base de cálculo para establecer el importe total de estas bonificaciones, así pues a mayor tráfico portuario, más posibilidades de que la bolsa para bonificaciones se agote rápidamente antes de finalizar el año. Y este es el caso en que nos podríamos encontrar en el presente año 2018", concluye.

