Habilitar controles de acceso al Puerto de La Luz en el portón del extremo norte de la urbanización industrial de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria, abriría una nueva vía de interconexión Puerto-Ciudad que aliviaría los problemas de tráfico en la rotonda de Belén María. Así, al menos, lo considera el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Juan José Cardona se reunión hoy con el concejal de Movilidad y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, para estudiar posibles soluciones a los problemas de tráfico entre el recinto portuario y el caso urbano de la ciudad, entre otras cuestiones.
Cardona pone sobre la mesa la apertura del citado portón para permitir la entrada y salida de vehículos entre el Sebadal y el puerto. Esta propuesta la trasladará en los próximos días a la Delegación del Gobierno en Canarias, Aduanas y Guardia Civil para analizar si es posible implementar sistemas de control en la zona.
Por otra parte, Cardona no descarta además la opción del soterramiento de la autovía marítima a la altura de la rotonda de Belén María. Para este proyecto espera poder obtener financiación de los fondos que Puertos del Estado destina a mejorar la intermodalidad en los recintos que gestiona. En cualquier caso, tanto Cardona como Ramírez confían en que el tráfico mejorará cuando concluyan las obras en Torres Las Palmas, previstas ya en el Convenio de Carreteras suscrito con el Estado. También se espera una mejora del tránsito rodado cuando la Metroguagua esté ya operativa y se haya conseguido trasladar hasta la zona de La Esfinge las naves del Programa Mundial de Alimentos y de Cruz Roja.
Puertos de Las Palmas y Ayuntamiento profundizarán en los próximos días en la puesta en marcha de medidas que fomenten el uso del transporte público de viajeros entre el puerto y la ciudad. Cardona y Ramírez se reunirán con el sector del taxi y diseñarán campañas de promoción de la nueva línea 18 de Guaguas Municipales, línea que se espera enlace el casco urbano con el interior del puerto a partir de septiembre. Otra de las medidas previstas es la instalación en el puerto de una estación del servicio de bicicletas que ofrece el Ayuntamiento al ciudadano.
Ramírez apeló, una vez más, a la necesidad de un cambio de mentalidad entre los ciudadanos para dar un giro al concepto de movilidad en la ciudad. Y también pidió a las empresas y al Ejército, con base en La Isleta, que diseñen planes particulares de movilidad que permitan horarios escalonados en la entrada y salida de trabajadores y militares, respectivamente.

