La Autoridad Portuaria de Las Palmas confía en que las obras de construcción de la segunda fase de prolongación del dique Reina Sofía, en el Puerto de Las Palmas, puedan llevarse a cabo en un plazo máximo entre los 16 y los 18 meses. Hoy se ha dado un gran paso adelante en este proyecto. Ha recibido el primer visto bueno del Consejo de Administración del ente portuario. Ahora, esta decisión se comunicará oficialmente a Puertos del Estado, organismo que, a su vez, deberá solicitar el informe preceptivo de la Secretaría de Estado del Ministerio de Fomento.
Una vez se reciba el visto bueno de Fomento, la Autoridad Portuaria de Las Palmas podrá sacar las obras del Reina Sofía a licitación a finales del próximo mes de agosto. Las empresas constructoras tendrán entonces un plazo de unos tres meses para presentar sus proposiciones. Las obras se adjudicarán en el consejo portuario del mes de febrero del año que viene. A partir de ahí, se espera que puedan comenzar los trabajos y que el Puerto de Las Palmas pueda contar ya con otros 400 metros de línea de atraque en el Reina Sofía a finales del año 2020.
La inversión prevista supera los 32 millones de euros y el plazo de ejecución material de la obra se fija en 24 meses, pero Puertos de Las Palmas ha expresado hoy su intención de acortar dicho plazo a un máximo de 18 meses. El proceso constructivo está previsto mediante cajones flotantes fondeados en una banqueta sobre escollera a una cota de -25 metros, aproximadamente. En principio, según la Autoridad Portuaria, hay material suficiente en Roque Ceniciento para acometer la totalidad de una obra que dará abrigo a la terminal de OPCSA, a la Marina de Las Palmas y a las estructuras marítimas de borde en el Frente Marítimo de Levante de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en el tramo situado entre la Marina y el Barranco Guiniguada.

