FIESTAS DEL PINO 2025

 

lo

Aumenta un 4,2% el tráfico total portuario en Las Palmas de enero a julio.

Pasaje: las cifras acumuladas siguen siendo relevantemente positivas, ya que se constata un crecimiento del 14,48%. Esto supone 187.915 pasajeros en crucero más que el año pasado, como consecuencia de la diferencia de movimiento de pasajeros entre los año 2018 y 2017, esto es, 1.485.713 y 1.297.798 respectivamente. Los resultados muy positivos en las cifras de cruceristas, tanto en puerto base, como en tránsito; unido con la situación de estabilidad en el movimiento de pasajeros de línea regular con la península, probablemente por las inversiones realizadas por los operadores en estos tráficos y la influencia en las bonificaciones de los billetes, ha permitido mejorar las cifras de pasajeros del año pasado.

Mercancías (toneladas):  las cifras acumuladas enero-julio 2018-2017, contabilizan un incremento (+4,00%). Ello, es consecuencia de 539.341 toneladas más, por diferencia de 14.021.472 y 13.482.131 toneladas 2018-2017 respectivamente. El análisis de los datos de los tres últimos años, 2016 a julio de 2018, vemos como es el sector exterior el que tira en positivo las cifras estadísticas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, manteniéndose el cabotaje, en una situación que podría ser calificado de estabilidad o suave incremento. Las cifras de julio, en términos comparativos 2018-2017, no son positivas, sin embargo, si lo son con respecto a igual mes del 2016. Considerar por otra parte que, los meses de julio a septiembre de 2017, fueron excepcionalmente positivos y contra-cíclicos (suelen ser meses de bajadas o estabilidad, sin embargo fueron de crecimiento excepcional). Con lo cual, estamos comparando un mes de julio de 2018, con un igual mes excepcional en el 2017. Es de esperar que, en los próximos meses, si no existe un crecimiento similar a los de los meses de 2017 (agosto, septiembre – octubre), es posible que los porcentajes comparativos sigan siendo negativos 2018-2017, pero dentro de una tendencia de tres años positiva de crecimiento, gracias al sector exterior (tránsito de mercancías, fundamentalmente.).

 

Avituallamiento:  El Avituallamiento en el mes de julio 2018-2017, ha supuesto unas cifras de 215.417 y 226.155 toneladas respectivamente, lo cual ha supuesto una reducción del -4,75%. En el caso del combustible, del -7,01 %, que se corresponden a la diferencia entre las 195.280 y 210.006 toneladas suministradas 2018 y 2017 respectivamente. Ello supone -14.726 toneladas menos. Esta reducción, sin embargo, no ha supuesto una merma en la marcha de las cifras acumuladas anuales,, las cuales se han mantenido en un crecimiento de +5,98%. En el caso del combustible, pasamos de 1.322.000 (2017) a 1.413.708 (2018) toneladas. Lo cual supone 91.708 toneladas más, suministradas. Estas cifras deben ser contextualizadas en un crecimiento continuo desde el año 2016 en el caso del combustible y de estabilidad en el caso del suministro de agua. Sin embargo, hay que mencionar que en términos comparativos, septiembre, octubre y noviembre de 2017, fueron excepcionalmente buenos, por lo que cabría esperar que se puedan repetir los porcentajes de variación negativos en los meses posteriores al presente de análisis, pero, porque comparamos con meses muy buenos del 2017, en un contesto de tres años de crecimiento progresivo.

 

ESTADÍSTICAS TRÁFICO PUERTOS DE LAS PALMAS