Aunque la tramitación del proyecto se encuentra ahora bajo la lupa de una comisión de técnicos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ya se sabe qué empresas quieren instalar una infraestructura clave para el Puerto de Arrecife de Lanzarote. Acciona Construcción y Cyes Maritime Works optan al proyecto de 'Duque de Alba en el Muelle de Naos'. El presupuesto inicial es de casi 956 mil euros y el plazo de ejecución de los trabajos se fija en 8 meses.
Según Puertos de Las Palmas, y en relación al tráfico de cruceros, el proyecto de 'Duque de Alba en el Muelle Naos' proporcionará una capacidad adicional al actual muelle de cruceros al permitir que puedan atracar en dicho muelle cualquier crucero con eslora superior a los 260 metros. Además, la creación de este punto de amarre permitirá la consolidación del tráfico actual en el muelle de cruceros pues las navieras que operan entre las islas no estaban interesadas en utilizar el Puerto de Arrecife como escala al no disponer de un atraque específico para barcos de gran eslora. En la actualidad los cruceros de más de 260 metros que solicitan atraque se les tiene que designar el actual muelle de los Mármoles con el problema de seguridad tanto para el pasaje en las operaciones de embarque y desembarque.
La rentabilidad del proyecto se dirige en tres direcciones. La primera, para la propia Autoridad Portuaria de Las Palmas, que verá incrementado el número de escalas en la isla, con el consiguiente aumento de ingresos que éstas proporcionan. En la temporada 2017-2018 el número de cruceros que se tiene previsto lleguen a la isla de Arrecife es de 152 buques, con buques de eslora máxima de 339 metros.
La segunda viene referida a la utilización de las instalaciones creadas en su día para el tráfico de cruceros y que en la actualidad no se utilizan al 100%, pues en los casos de barcos con eslora superior a 260 metros deben utilizar el muelle de contenedores, lo que supone a la Autoridad Portuaria unos gastos extras al tener que montar controles y dispositivos de seguridad en zonas ajenas a la actividad propia de cruceros.
La tercera viene relacionada con el aumento de visitantes a la isla con el consiguiente beneficio para los negocios de transporte, comercio y restauración que sufren una crisis importante afectada por ser parte de región ultraperiférica. En estudios recientes encargados por la Autoridad Portuaria se concluye que el gasto medio diario de cada crucerista es de 67 euros si ha contratado excursión y de 38 € si no contrata excursión, por lo que aplicando esto a las previsiones de aumento de visitantes a la isla los gastos medios suponen un volumen de negocios de 5.250.000 € que va directamente a la isla de Lanzarote.