vf

La naviera italiana GNV, utilizó por primera vez aceite vegetal hidrotratado (Hydrotreated Vegetable Oil, HVO) como biocombustible a bordo de su ferry Rhapsody. Según dicha naviera, el biocombustible utilizado permite una reducción de las emisiones de CO2 de un 88,2% respecto a los combustibles convencionales, “permitiendo reducir drásticamente el impacto del buque en el medioambiente”, informa Anave.

El consejero delegado de GNV, Matteo Cattani, quiso subrayar durante su intervención en el acto Underwater Dome celebrado a bordo del Rhapsody que GNV, “se encuentra entre los primeros actores del sector de los ferries en experimentar con este tipo de combustible ecológico”. Según Cattani, el sector del transporte está experimentando un cambio importante en términos de propuesta de valor, “si antes nos centrábamos principalmente en la comodidad y la eficiencia del servicio, ahora estamos llamados a prestar especial atención también a la sostenibilidad medioambiental”, declaró el consejero delegado de GNV.

Sin embargo, Cattani, quiso recordar que la transición verde del sector marítimo implica un importante aumento de costes. “Los biocombustibles cuestan más del doble que el combustible tradicional y, por tanto, requieren grandes inversiones, que necesariamente tendrán que ser compartidas por todo el ecosistema económico, social e institucional”, advirtió.

GNV ha invertido más de 100 millones de euros en el equipamiento de la mayoría de los buques de su flota con depuradores de gases de exhaustación (scrubbers), que permiten reducir las emisiones de azufre cinco veces más que el límite legal. Además, trabaja en la renovación de su flota y ha encargado cuatro nuevas unidades. Estos nuevos buques reducirán su impacto medioambiental en un 30%, los dos primeros, y en un 50%, los dos últimos que estarán propulsados por GNL. Todos ellos podrán conectarse a la red eléctrica de tierra mientras estén en puerto.