FIESTAS DEL PINO 2025

 

da

El espacio divulgativo y científico de Las Palmas de Gran Canaria ha suscrito un convenio con el Grupo Flick por el que le cede la colección de su maquinaria industrial. El pasado jueves 18 de julio de 2024 se procedió a la firma del convenio que cede al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria la colección de maquinaria industrial del Grupo Flick. El acto estuvo presidido por el director del espacio divulgativo, José Gilberto Moreno García; el Grupo Flick, representado por Jürgen Flick, hijo del fundador; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada.

El Grupo Flick fue fundado por D. Harald Flick en 1930 y constituye en la actualidad uno de los grupos empresariales más relevantes del Archipiélago. A lo largo de estos años, ha conseguido atesorar una importante colección de máquinas, herramientas y utensilios de diversa naturaleza, pertenecientes a algunos de los sectores más representativos de la actividad industrial de la isla de Gran Canaria de los siglos XIX y XX: metalurgia y fabricación naval, sobre todo.

La colección consta de 43 piezas de maquinaria industrial que datan de 1930, cuando llegó Harol Flick a Canarias. «No hay dos piezas iguales», declaró Jürgen Flick a CANARIAS7, quien admitió que no tiene «favoritas». «Lo importante es que existan estas 43», aunque también «hay por lo menos otras 43 en la recámara».

Confesó a la veintena de invitados a la firma que la conservación y el mantenimiento de la colección no ha sido nada fácil. «Ser coleccionista es prácticamente una media enfermedad. Es apasionante, pero necesita un esfuerzo personal permanente», dijo.

Por su parte, José Gilberto Moreno declaró que la cesión ha sido un «acto de generosidad». «Hacemos de guardas y de custodios de un equipamiento, pero no hacemos de propietarios», indicó, pues han sido «muy cuidadosos» en que la titularidad del equipamiento permanezca en la familia Flick.

Añadió que cada pieza tiene un valor emocional y puso de relieve que gracias al trabajo «de meses» de las tres entidades que se han unido, «el valor va a permanecer perenne».

Afirmó además que la colección ha sido catalogada por «la gran entendida» Amara Florido, quien reivindicó en su intervención en el acto que «el patrimonio industrial siempre ha sido el patito feo del patrimonio de Canarias» e hizo hincapié en que «el fruto del esfuerzo y el trabajo de nuestros antepasados muchas veces ha quedado en el olvido, infravalorado, menospreciado y muy castigado».

Por último, Beatriz Calzada recordó que «una sociedad que olvida su historia está condenada a desaparecer», justificando la importancia de que las instituciones «hagamos nuestra tarea de recopilar todo ese patrimonio que está en manos privadas» que en ocasiones resulta para los propietarios un «problema de espacio y almacenamiento pero también de no entender el valor».

Asimismo, manifestó su «compromiso y pelea» para crear un museo marítimo que recopile aún más patrimonio industrial del pasado de Canarias para que «nada de esto desaparezca, que ya han desaparecido muchas cosas». La intención de la Autoridad Portuaria es que este museo marítimo se sitúe en el Puerto. y que mantenga vínculos con otros museos.