La Autoridad Portuaria de Las Palmas, a través del Área de Competitividad e Innovación y dentro de su estrategia sostenible y de cuidado del medio ambiente continúa dando pasos en materia de prevención y evaluación del impacto medioambiental. Dentro de esta estrategia, a lo largo del próximo mes de octubre, se publicarán los pliegos para la instalación de una cabina de medición del nivel de contaminación del aire como actuación enmarcada dentro del proyecto Ecomarport.
Ecomarport es un proyecto subvencionadopor el Programa Interrreg- MAC 2014-2020 (Fondos FEDER de Cooperación Territorial de la Unión Europea) y en el caso de este proyecto piloto que se va a desarrollar en el Puerto de La Luz tendrá un periodo de duración de un año, hasta finales de 2019, un presupuesto de 209.244 euros y contará con la colaboración para su desarrollo de la Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria que realizará el informe final de valoración de dicho estudio analítico, junto a Plocan y Puertos Canarios, además de Puertos de Las Palmas.
El objeto de la monitorización ycaracterización del nivel de contaminación del aire será el de evaluar el impacto medioambiental que las industrias portuarias y el tráfico de buques tienen sobre el aire en entornos portuarios para, a partir de ahí, elaborar una plan estratégico con propuestas y recomendaciones que posibiliten la reducción de los niveles decontaminación.
Ecomarport tiene el objeto de promover la I+D+i marino-marítima de las regiones macaronésicas europeas y africanas implementando una red operativa de observación ambiental y marina en términos de calidad de agua y aire en los puertos. Con este novedoso proyecto, la Autoridad Portuaria sigue afianzando y desarrollando su estrategia de puerto sostenible y respetuoso con el medio ambiente y, para
ello, continuará haciendo efectivas diferentes medidas de análisis del impacto que tiene la actividad portuaria para posteriormente desarrollar las acciones necesarias de prevención y corrección.