FIESTAS DEL PINO 2025

 

fs

El Clúster Marítimo de Canarias(CMC)  ha participado esta semana en una sesión oficial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebra (Azerbaiyán), COP29, en la que se abordaron los desafíos a los que enfrentan las regiones y territorios insulares.

La gestora de proyectos del CMC, Adelina de la Jara, expuso las experiencias, proyectos y retos del Archipiélago en la defensa de los ecosistemas oceánicos frente al cambio climático, en una mesa en la que también participó la ministra de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Planificación de la isla británica de Santa Elena, Christine Scipio, y moderada por el CEO de ‘Island Innovation’, James Ellsmor.

Entre los proyectos a los que se refirió Adelina de la Jara en su intervención expuso cómo colabora el CMC con otros territorios isleños y organizaciones para desarrollar soluciones azules sostenibles. También se abordó como se está adaptando el sector marítimo para la entrada de las engerías sostenibles y cuáles son los retos de esa adaptación.

“De forma general se debatió cómo deben colaborar los archipiélagos para amplificar su voz, dar a conocer sus necesitades, que se resuelvan y poder caminar en esa senda de sostenibilidad que debemos desarrollar”, narró De la Jar.

Ejemplo clave del desarrollo de Canarias en este contexto es el proyecto A3MAtlantic (1/MAC/1/1.3/0051) que liderado por el propio CMC busca consolidar el crecimiento sostenible y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en los sectores de la Economía Azul del Atlántico Medio, promoviendo la innovación y la internacionalización a través de iniciativas piloto y soluciones conjuntas en el marco de la Alianza A3M.

También es el caso del proyecto Blue Supply Chain (1/MAC/1/1.3/0046) liderado por la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT)que puerta por fortalecer el papel de las empresas en la industria eólica marina. El proyecto se centra en desarrollar una iniciativa empresarial que contribuya al despliegue de la industria renovable marina, integrando a las PYMES en la cadena de valor de las energías renovables marinas y fomentando la innovación.

Ambos proyectos están financiados en la 1ª convocatoria Interreg MAC 2021 – 2027 con fondos FEDER al 85%.

La delegación canaria desplazada a Bakú para participar en la COP 29 está integrada por la viceconsejera de Transición Ecológica, Julieta Shallenberg; Noelia Cruz, investigadora de la Universidad de La Laguna, y Adelina de la Jara.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (o COP) se celebran todos los años y son el único foro multilateral de toma de decisiones sobre cambio climático. Reúne a casi todos los países para acordar las medidas necesarias como limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1,5 grados centígrados, ayudar a las comunidades vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050.