Sesenta y siete personas perdieron la vida por ahogamiento en nuestras costas e instalaciones acuáticas, de enero a noviembre de 2024, uno menos que en el pasado ejercicio (68).
El undécimo mes deja 18 afectados totales por accidentes en espacios acuáticos del Archipiélago. De éstos, 11 fallecieron. De esta forma, noviembre se sitúa como el mes con más fallecidos registrados, cifra que no se registraba desde el mismo mes de noviembre de 2022 (16 fallecidos) y diciembre de 2021 (12 fallecidos).
El undécimo mes de este año registró, además, dos bañistas en estado crítico; (3) heridos de carácter moderado, y (2) fueron rescatados indemnes.
La media de mortalidad mensual en la CCAA de Canarias se mantiene en 6 personas.
Estos datos, han sido obtenidos de fuentes oficiales relativas al ámbito de las emergencias, y conforman el estudio estadístico de la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´, patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, la colaboración de las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
173 víctimas totales en lo que vamos de año
En estos once meses de 2024, se contabilizaron un total de 173 víctimas de accidentes en playas, charcones, piscinas y zonas de costa de las Islas representando, lo que supone, por cuarto mes consecutivo, una reducción del 23% respecto al mismo periodo de 2023 (224 víctimas totales).
Además de los óbitos, en lo que vamos de año se han registrado nueve bañistas en estado crítico; quince heridos graves; (49) de carácter moderado; (13) leves y (20) rescatados ilesos.
Hasta noviembre, el 63% de los fallecidos identificados por nacionalidad fueron extranjeros de 7 nacionalidades: Alemán (3); Inglés (1); Francés (1); Estadounidense (1); China (1); Checa (1); Marroquí (1); Español (6); Extranjero sin especificar (1) y nacionalidad desconocida (51).
El 37% de las personas que murieron ahogadas en este período, eran mayores de 60 años (25); el 30%, adultos (20), al igual que víctimas de edad desconocida (20); el 3% restante, menores de edad (2).
Casi una veintena de menores han sufrido ahogamiento
Un total de 19 menores de edad, se vieron afectados por accidentes acuáticos en lo que vamos de 2024: (2) fallecidos, (1) crítico, (2) graves, (11) moderados y (3) leves.
El 78% de los episodios de sumersión que acabaron en muerte, estuvieron protagonizados por varones (52). El 22% (15), mujeres.
Según su actividad, el 69% de los fallecidos eran bañistas (46); el 15%, clasificados en el apartado ‘otros’ (caídas, resbalones, etc.) (10); el 7%, submarinistas (5); el 6%, pescadores (4); el 3% (2) deportistas acuáticos.
Tenerife se destaca del resto con 23 fallecidos
Tenerife es la isla que más muertes concitó (23); a continuación, Gran Canaria (16); le sigue Fuerteventura (12); Lanzarote (9); La Palma (5); La Gomera (2). Por último, El Hierro y La Graciosa no registraron ningún fallecido (0).
Las playas, continúan siendo el entorno de mayor siniestralidad (53%); puertos y zonas de costa (22%), piscinas naturales (15%) y en menor medida, piscinas (10%).
El 69% de los ahogamientos mortales se produjeron en horario de tarde; el 24%, de mañana; el 6%, de noche; el 1% restante se registró sin horario especificado.
Tres fallecidos en apenas seis horas
Significar que durante este mes de noviembre recién terminado registró, el pasado día 26, tres muertes por ahogamiento y en tres islas diferentes, en menos de seis horas.
Asimismo, el pasado jueves 28 de noviembre se registraban otros tres episodios de ahogamiento con el resultado de un fallecido (La Palma), otro crítico (Lanzarote) y un tercero con lesiones de carácter moderado (Gran Canaria).
La imprudencia sigue siendo el denominador común de los accidentes acuáticos en Canarias. Desde `Canarias, 1500 Km de Costa´ insistimos:
- Si ves una bandera roja o mal estado del mar, no te metas en el agua.
- No acudas a playas que carecen de servicio de vigilancia.
- Respeta, siempre, las indicaciones de los socorristas y la señalización de la playa.
- Si ves a alguien en apuros en el mar, avisa inmediatamente al 112.
La prevención es el mejor flotador.