La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha dado confirmación definitiva a la Resolución de su consejo de administración de declarar como estratégica la actividad de carga, descarga, almacenamiento y entrega de cereales y harinas oleaginosas en el Puerto de La Luz.
La publicación en su web corporativa, a inicios de 2025, de la citada Resolución, ha sido acogida muy positivamente por la patronal Fedeport, que ha sido la promotora de esta iniciativa ante la Autoridad Portuaria. La patronal ha convencido al consejo de la importancia de este segmento de actividad como pieza clave para potenciar aún más la relevancia del puerto grancanario en el tráfico marítimo mundial.
Según consta en la propia Resolución, en 2024, se estima que el comercio mundial de cereales se elevará a 481 millones de toneladas, de las cuales una proporción considerable involucra intercambios entre América Latina y África. La captación parcial de este volumen en el Puerto de Las Palmas, incrementaría su cifra de negocio exponencialmente. Canarias, con sus conexiones marítimas regulares con puertos africanos clave, podría desempeñar un papel crucial como punto de redistribución de cereales.
El archipiélago podría ofrecer asistencia a buques y soluciones logísticas para mejorar la eficiencia de estas cadena s de suministro. La ZEC ofrece beneficios fiscales y aduaneros , que reducen asimismo los costes de las empresas. Se da la posibilidad de operar como un punto intermedio , donde los cereales se almacenan y luego se distribuyen a demanda.
Algo similar ocurre en la actualidad con el PMA , (Programa Mundial de Alimentos), que importa cereal y tras un proceso de cross -docking, lo reexporta a áreas sensibles o en situación de emergencia. El PMA del Puerto de Las Palmas , ha trasladado 635.000 toneladas de alimentos y material a zonas de emergencia , desde su puesta en marcha en el año 2012. La proximidad de Canarias al sur de Europa , reduce los tiempos de tránsito y los costes logísticos, ofreciendo a los países mediterráneos una solución eficiente para el abastecimiento de cereales.
La exportación de cereales desde Sudamérica hacia Europa mediterránea y África es un componente crítico de la economía y la seguridad alimentaria global. En este contexto, el Puerto de las Palmas, tiene la oportunidad de posicionarse como un hub logístico estratégico, aprovechando su ubicación y sus modernas infraestructuras portuarias. El desarrollo de esta función , no solo beneficiará al archipiélago mediante la generación de empleo e inversión, también contribuirá a la estabilidad de las cadenas de suministro globales.