"El año 2025 se presenta con nuevos desafíos hacia el avance hacia un futuro energético sostenible y competitivo. La eólica es una pieza clave para alcanzar la descarbonización. Contamos con una industria que cubre el 100% de la cadena de valor en España para eólica terrestre y un 75% para la eólica marina. La contribución al PIB del sector eólico alcanza los 3.791 millones de euros, un 0,31% del PIB español, además de generar un ahorro de 4.685 millones en los precios de la electricidad para los consumidores. Con más de 35.700 profesionales y 287 centros industriales distribuidos en 16 comunidades autónomas, España tiene la capacidad de mantener una posición privilegiada a nivel mundial". Este ha sido uno de los mensajes lanzados estos días por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en el marco de una nueva edición de la jornada ‘Eólica y Mercado’, con la participación de más de 225 expertos.
Según estos especialistas en energías renovables, "la energía eólica no es solo una opción de futuro, es una necesidad del presente. España tiene ante sí la oportunidad de consolidar su liderazgo en el sector eólico y acelerar la transición energética. Para lograrlo es necesario un compromiso firme por parte de todos los agentes implicados".
La eólica marina flotante
Durante la jornada organizada por la AEE se ha puesto de manifiesto que la eólica marina flotante es una oportunidad que no se puede desaprovechar. España ha fijado el objetivo de instalar 3 GW de energía eólica marina para 2030. Desde esta asociación se considera que aquellos puntos geográficos fundamentales para el desarrollo de la eólica marina, como Canarias, cuentan con puertos y astilleros estratégicamente situados y con experiencia en innovación, y con la posibilidad de convertirse en referentes internacionales en este sector.
"La inversión en infraestructuras portuarias y la construcción de plataformas flotantes pueden impulsar la economía local, generar miles de empleos y diversificar la industria naval. Sin embargo, la falta de un marco normativo claro sigue siendo un obstáculo. La Orden Ministerial que regulará la primera subasta de energía eólica marina en 2025 es crucial para que España no pierda esta oportunidad industrial y tecnológica. No podemos seguir demorando el desarrollo de eólica marina en nuestras costas", concluye la AEE.