da

A partir de mañana, viernes, 21 de febrero, se somete a información pública el plan de acción contra el ruido del puerto de Las Palmas y los mapas estratégicos de ruido y planes de acción contra el ruido de los puertos de Arrecife y Puerto del Rosario. El Ministerio de Transportes ya ha publicado el anuncio de la Autoridad Portuaria de Las Palmas por el que se ponen a disposición pública los documentos relativos a los planes previstos para conseguir el menor nivel de ruido posible en los recintos portuarios.  

Con este trámite se persigue que los interesados puedan examinar los documentos y formular las alegaciones o aportar la documentación, que estimen procedentes, haciendo constar que la documentación se encuentra de manifiesto en las oficinas de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, sitas en la C/ Tomás Quevedo Ramírez s/n, 1a planta (ala oeste), de Las Palmas de Gran Canaria, en horario de lunes a viernes, salvo inhábiles, de 10.00 a 13.00 horas y publicado en la página web: https://www.palmasport.es/es/tramites-en-informacion-publica/.

Recientemente, la presidenta de Puertos de Las Palmas, Beatriz Calzada afirmó que “todos los puertos son focos de ruido porque cualquier actividad portuaria es una fuente acústica, cuya intensidad varía según el tipo de actividad, el periodo del día y el horario en el que se lleve a cabo esa actividad”.  Además, recalcó que “tenemos puertos de primer nivel, lo que se traduce en mucha actividad generada por las empresas portuarias, que son los focos de emisión acústica, ya que la actividad de la Autoridad Portuaria es meramente administrativa”. “Pese a ello, -puntualizó- Puertos de Las Palmas está implementando medidas para reducir la afección que se pudiera producir a la ciudadanía debido a la cercanía entre los puertos de nuestra provincia y las ciudades. Trabajos de la mano con las empresas portuarias en absoluta colaboración público-privada para mitigar los efectos del ruido”.