FIESTAS DEL PINO 2025

 

vv

La naviera japonesa Mitsui OSK Lines (MOL), con la colaboración de los astilleros Namura Shipbuilding y Mitsubishi Shipbuilding, ha obtenido una aprobación en principio (Approval in Principle, AiP) de la sociedad de clasificación de dicho país, ClassNK, para el desarrollo de un proyecto de un buque tanque de gran porte para el transporte de amoniaco y propulsado por ese mismo combustible.

ClassNK otorgó la AiP tras una revisión de los planos básicos y de los resultados del estudio HAZID (Hazard Identification) para la identificación de riesgos externos, ocupacionales y de instalaciones del proyecto. La toxicidad del amoniaco, una de las principales preocupaciones en el sector del transporte marítimo respecto a su uso como combustible, se estudió y evaluó como una prioridad máxima, poniendo en marcha las medidas de seguridad oportunas, explicaron desde MOL.

Los tres socios nipones iniciaron en 2021 el desarrollo conjunto de un buque tanque de gran porte para el transporte de amoniaco como respuesta a las previsiones de uso de éste como combustible sin emisiones de carbono y como portador de hidrógeno. Según el proyecto, la capacidad de los tanques del nuevo buque superará la de los gaseros LPG de mayor porte (Very Large Gas Carriers, VLGC) y la de los mayores buques existentes para el transporte de amoniaco (Very Large Ammonia Carriers, VLAC).

El buque cumple los requisitos para la descarga en las principales centrales eléctricas de Japón y tiene características equivalentes a las de los metaneros, en términos de conexión con dichas plantas y otras terminales de suministro de amoniaco durante las operaciones de carga y descarga.

Según datos recientes de la plataforma Alternative Fuels Insights (AFI) de DNV, el amoniaco como combustible marino experimentó un «impulso prometedor» en los primeros meses de 2024 y siguió creciendo a lo largo del año. En total se han registrado 27 encargos de buques propulsados por amoniaco. El pasado año se firmaron la primeras unidades de buques propulsados por amoniaco no dedicados a su transporte (diez), principalmente en el segmento de los graneleros (cinco). Según DNV, aunque todavía en sus primeras etapas, estos datos muestran la llegada del amoniaco al mercado de los combustibles alternativos

Se espera que el auge de este combustible marino alternativo impulse el desarrollo de marcos de seguridad y know how para las operaciones de los buques propulsados con amoniaco a medida que estos entren en servicio, ya que se considera esencial que la tripulación de a bordo tenga los conocimientos y habilidades adecuados y se adhiera a procesos y procedimientos actualizados.