Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) a bordo del buque Vizconde de Eza, perteneciente a la flota del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, iniciará mañana la campaña de investigación Fletán Negro 3L 2025 para evaluar la población de esta especie y otras acompañantes en el gran banco de Terranova (Canadá), una zona en la que la flota pesquera española desarrolla importantes pesquerías.
Los objetivos de esta nueva campaña anual, que cumple su 19ª edición, son la estimación de índices de abundancia y biomasa, la determinación de la estructura poblacional y la obtención de información biológica del fletán negro y otras especies como bacalao, mendo, platija americana, tiburón negro, raya, gallineta, granadero y camarón. Además se recopilará información sobre las condiciones oceanográficas de la zona.
La campaña se desarrolla en la zona de Flemish Pass, División 3L, al noreste de los grandes bancos de Terranova, donde se concentra el mayor esfuerzo pesquero y se obtienen los máximos rendimientos en la pesquería de fletán negro. Con esta investigación, se cierra la temporada de campañas desarrolladas a bordo del Vizconde de Eza en la zona que gestiona la Organización de Pesca del Atlántico Noroeste (NAFO, por su denominación en inglés). Desde el mes de junio se han realizado las campañas Platuxa y Flemish Cap.
Los científicos del Instituto Español de Oceanografía determinarán la prospección a realizar a través de un muestreo aleatorio estratificado. Así, a partir de los lances de pesca realizados, se obtendrán datos de captura, distribución de tallas, parámetros biológicos y muestras para estudios de crecimiento y reproducción. Además, se identificarán y registrarán datos de invertebrados, mientras que con sondas específicas se recopilará información de temperatura y salinidad de la columna de agua.
Este tipo de campañas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas y permiten obtener información independiente de la actividad pesquera. A partir del análisis científico se puedan tomar las mejores decisiones en materia de gestión pesquera en los distintos caladeros. La información obtenida se emplea en el Consejo Científico de NAFO para evaluar los recursos pesqueros de interés para la flota española.