El comercio marítimo mundial crecerá apenas un 0,5% en 2025, hasta 12.800 millones de toneladas (Mt), según el informe más reciente Shipping Review & Outlook de Clarksons. Esta previsión contrasta con el avance del 2,4% registrado en 2024 y refleja un escenario de mayor incertidumbre en el que pesan las tensiones comerciales, los conflictos geopolíticos y el proceso de descarbonización del sector, informa Anave.
Aunque solo un 4% del comercio mundial se ha visto afectado este año por nuevos aranceles —con EE.UU. en el centro de la atención mediática—, factores como la caída de un 3% en las importaciones chinas o el aumento de las exportaciones de la OPEP han tenido un mayor impacto. Asimismo, las rutas alternativas al mar Rojo, que sigue registrando un descenso del 70% en sus tránsitos, han incrementado en un 2,5% la demanda de transporte medida en términos de toneladas·milla (+11,0% en el segmento de los portacontenedores).
Por sectores, los mercados de portacontenedores muestran comportamientos divergentes. Los fletes en timer charter se mantienen en máximos históricos, exceptuando la pandemia, y multiplican por tres los valores registrados a finales de 2023. Las tarifas de contenedores, por el contrario, se han mantenido volátiles y se sitúan por debajo de los niveles de 2024. El sector de los petroleros atraviesa una fase muy positiva, con los VLCC superando los 90.000 dólares diarios ($/día), impulsados por un crecimiento limitado de la flota (0,6% entre los petroleros de crudo), el incremento de la producción de la OPEP+ y el efecto de las sanciones internacionales, que ya afectan al 15% de la capacidad mundial.