FIESTAS DEL PINO 2025

 

cc

Durante los nueve primeros meses de 2025, el número de incidentes de piratería y robos a mano armada contra buques mercantes aumentó un 46,8% respecto al mismo periodo del año pasado, a causa del récord histórico de ataques registrados en aguas del estrecho de Singapur, según el informe más reciente del International Maritime Bureau (IMB).

Entre enero y septiembre se notificaron 116 ataques, frente a los 79 registrados en el mismo periodo de 2024, lo que supone el nivel más alto desde 2021. Del total, 102 buques fueron abordados, cuatro fueron secuestrados, uno fue tiroteado y se intentaron otros nueve abordajes. El informe destaca además un aumento en el uso de armas: en más de la mitad de los ataques (55%) se identificaron armas, y en un 33% de los casos los agresores portaban armas de fuego, el porcentaje más alto desde 2017. Durante este periodo, 43 tripulantes fueron tomados como rehenes, 16 secuestrados, siete amenazados, y seis resultaron heridos o agredidos.

Por regiones, la situación más preocupante se registra en el estrecho de Singapur, donde se notificaron 73 incidentes, el número más alto desde 1991. No obstante, el informe señala una reducción en los ataques tras la detención en julio de dos bandas responsables de varios abordajes por parte de la Policía Marítima de Indonesia. El IMB ha elogiado la actuación de las autoridades y anima a los buques que transiten por la zona a continuar informando de cualquier suceso.

En el golfo de Guinea se mantiene la tendencia descendente, con 15 incidentes en los nueve primeros meses del año, frente a 12 en el mismo periodo de 2024. Aunque las cifras se mantienen contenidas, la seguridad de las tripulaciones continúa siendo motivo de preocupación: 14 marinos fueron secuestrados en estas aguas entre enero y septiembre. No se registraron secuestros en el tercer trimestre, pero el IMB advierte de que los grupos criminales mantienen la capacidad de atacar buques en alta mar.

En aguas de Somalia y el golfo de Adén no se registraron incidentes en el tercer trimestre, previsiblemente debido a las condiciones del monzón. Sin embargo, IMB recuerda que en la primera mitad del año 26 tripulantes fueron tomados como rehenes en tres ataques a pesqueros y dhows, y advierte de que no debe bajarse la guardia.

El director del IMB, Michael Howlett, destacó que la cooperación regional ha sido clave para contener los niveles globales de incidentes y mejorar la seguridad de las tripulaciones y los buques. “Es un momento clave para reforzar la vigilancia. No puede haber complacencia y es fundamental que los armadores y oficiales sigan estrictamente las recomendaciones de las Mejores Prácticas de Gestión”, advirtió Howlett.

Se puede descargar el informe completo de IMB sobre piratería y robos a mano armada correspondiente a los nueve primeros meses de 2025, en el siguiente enlace.