Endesa, Enagás y Disa evaluán una alianza en el Puerto de La Luz, según fuentes políticas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, publica hoy en portada el diario digital Espiral21.
Los tres operadores están interesados en construir una planta de bunkering en los muelles de La Luz por valor de 70 millones de euros. La eléctrica, propiedad de la italiana Enel, fue la última en presentarse al trámite de competencia promovido por el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan José Cardona. Endesa prevé abastecerse en la futura terminal de combustible del Puerto con el fin de garantizar el suministro con fuentes de su propiedad y, de paso, reducir costes.
En la actualidad, Endesa es el principal cliente del negocio de derivados petrolíferos en el Puerto de Las Palmas. Con un periodicidad muy frecuente, decenas de camiones parten desde los puertos de Salinetas y de La Luz hasta la planta eléctrica de Juan Grande, en el Sureste de Gran Canaria, con fuel oil para alimentar la central.
Los principales proveedores son Disa y Cepsa, de manera que la interlocución de Endesa con la compañía presidida por Demetrio Carceller “es constante“, según fuentes conocedoras de la operación. Cepsa a su vez es el gran distribuidor de toda la red de Disa.
Para el consejo de administración que encabeza Cardona, un acuerdo a tres entre Endesa, Enagás y Disa mejoraría las expectativas de cara a la competencia entablada con otra de las ofertas presentadas ante el Puerto, la formada por la española Totisa y la holandesa Vitol.
Totisa-Vitol prevé, además de la infraestructura de bunkering, una regasificadora de 70 megavatios. El coste del proyecto alcanza los 100 millones de euros. Endesa, Enagás y Disa llevan semanas abordando por separado la mejor disposición para mejorar sus expectativas. Enagás y Disa se presentaron conjuntamente mientras que Endesa apostó, a priori, por concurrir por su cuenta.
El próximo consejo de administración de la Autoridad Portuaria podría informar sobre la evolución del expediente.