FIESTAS DEL PINO 2025

 

ss

 

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado el nuevo Paseo Marítimo de Palma tras la reforma ejecutada durante los últimos tres años por Puertos del Estado, a través de la Autoridad Portuaria de Baleares, y el Ayuntamiento de Palma de Mallorca. El ministro ha recorrido los 3,5 kilómetros del nuevo paseo, que ha ampliado en un 20% el espacio dedicado a los peatones quitándoselo al tráfico rodado, además de incorporar nuevos elementos urbanos para favorecer la movilidad peatonal y ciclista y el esparcimiento ciudadano. Un paseo que sigue “cumpliendo su papel de vía principal de la ciudad, pero atendiendo a los parámetros de nuestra apuesta por la movilidad activa y colectiva”.

“Las palmesanas y los palmesanos recuperan su sitio junto al mar”, se ha felicitado el ministro, que ha recordado que las zonas verdes ocupan ya el 70% de todo el espacio. Así, desde un punto de vista urbanístico, el paseo hace posible una mayor integración entre el puerto y los barrios más cercanos, ya que se reduce la enorme barrera de tráfico que suponía una vía de seis carriles para uso exclusivo de vehículos y que creaba una verdadera brecha entre el mar y la ciudad. “El tráfico rodado sigue teniendo cabida, pero cediendo parte de su protagonismo hegemónico de décadas en pro de un estilo de vida más saludable” ha explicado el ministro.

Además, el paseo permite incorporar diferentes formas de movilidad sostenible. Además del carril bici que recorre los 3,5 km del nuevo paseo, se facilita el uso peatonal con 13 metros más de ancho de acera. El ministro ha recordado el beneficio que esto trae a los comerciantes de la zona “que, sin invadir el espacio del peatón, ven aumentada su potencial clientela por la mayor afluencia”.

La seguridad también gana con esta nueva configuración con “paradas de transporte público mejor ubicadas y el doble de pasos seguros, veintiséis en total”. Y es que se han pintado pasos de cebra cada 100 metros que permiten un acceso directo al puerto en una zona históricamente negra para la seguridad vial.

Óscar Puente ha querido hacer hincapié en la colaboración entre diferentes Administraciones Públicas a la hora de concebir, desarrollar y materializar este proyecto que permite a la ciudad “abrazar su bahía”. “Justo es reconocer que partió del pensamiento común de los equipos anteriores del ayuntamiento de Palma y de la autoridad portuaria de Baleares” ha reconocido el ministro, que ha identificado como la clave de su éxito que “empresariado y ciudadanía fueran escuchados, puliendo la versión final del nuevo paseo marítimo de Palma”. La inversión total en este proyecto ha sido de 63 millones, contando con el IVA.