lo

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha decidido adjudicar el contrato de servicios de mantenimiento e inspecciones submarinas en sus recintos a la empresa CADISER (CANARY DIVING SERVICES, S. L.) por un porcentaje de descuento del 33,60 % con respecto a los precios máximos establecidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas de la licitación. El contrato se cifra en 200 mil euros por un servicio de dos años.

CADISER deberá realizar inspecciones en rampas y muelles en los puertos de La Luz, Arrecife y Puerto del Rosario. Se encargará además del traslado de cuatro boyas a la Playa de Las Alcaravaneras para la Regata ARC y de la instalación de sensores para la medición del oleaje en el dique Reina Sofía, en el Muelle León y Castillo y en el Dique Nelson Mandela. Tendrá también como misión la inspección y limpieza de las losas de calibración.

Como trabajos no previstos, la empresa deberá afrontar la recuperación de defensas, fondeo y varada de boyas, inspecciones en obras y distintas labores en pantalanes del Muelle Deportivo.

Ha sido el presidente de Puertos de Las Palmas, Juan José Cardona, el que ha elegido la oferta de CADISER, frente a las presentadas por otras cuatro empresas, después de que el Consejo de Administración delegara en Presidencia la facultad de decisión.

CADISER es una empresa de capital canario creada en septiembre de 2016. Especializada en el sistema de hilo de diamante para seccionar el casco de buques hundidos, entre otras cosas, su primer trabajo importante fue para Dragados, a finales del año 2016, en la Dársena de África del Puerto de Las Palmas, donde había varios pecios justo en la zona donde se iban a instalar los nuevos pantalanes de la Naviera Armas. Tardaron sólo diez días en culminar la operación. En marzo de 2017, Puertos de Las Palmas les encaró el reflotamiento del buque Alexandra y en agosto de ese año la empresa fue contratada para la remoción de los restos de un pesquero hundido en Marruecos.

Además, CADISER fue la encargada del corte con hilo de diamante del tanque de ensayo de la PLOCAN. Se retiraron 150 toneladas de hormigón en malas condiciones de mar y también en tiempo récord. Para este trabajo fueron contratados por ACCIONA. También se les encargó el corte de la gabarra Opalin, en el Puerto de Arrecife de Lanzarote.

Su último encargo ha llegado desde Puertos Canarios, que seleccionó a esta joven empresa para la remoción de los restos de los buques hundidos en el Puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura.