lo

El pasado lunes, en la sede de la Zona Franca de Gran Canaria, se celebraba la segunda reunión de la Mesa +PORT, órgano de reciente creación que congrega a los representantes de la comunidad portuaria de Puertos de Las Palmas y que persigue la coordinación y cooperación entre empresas y Autoridad Portuaria.

Entre otros asuntos, en el apartado de Operaciones y Servicios, en este encuentro se abordó la implantación progresiva en los puertos del denominado 'cold ironing', el sistema de suministro eléctrico a buques en atraque y que ya está a prueba en el Puerto de La Luz en algunos muelles. 

En cuanto al departamento comercial, los asistentes a la segunda edición de +PORT analizaron el balance del lanzamiento de la nueva marca 'Las Palmas Ports. Leader in the Mid-Atlantic'. Además, se abordó el tema de la participación de las asociaciones sectoriales portuarias en ferias internacionales.

Otro asunto que captó el interés de los empresarios fue el de la próxima apertura de la puerta que comunica la urbanización industrial de El Sebadal con el interior del Puerto de La Luz. Se confirmó la plena disposición de la Delegación del Gobierno, pero se está a la espera de poder contar con el servicio de seguridad de la Guardia Civil para la instalación de un puesto de control. 

Por último, se abordó el asunto más polémico: la ubicación del Centro de Inspección de Mercancías del Puerto de Las Palmas. Colinda con instalaciones de ASTICAN y se ha puesto sobre la mesa la conveniencia de buscar otro emplazamiento, lejos de los residuos que genera la actividad de las reparaciones de buques.