FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

Proexca impulsa la diversificación de las exportaciones a Reino Unido

La Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, intensifica sus esfuerzos de cara a la diversificación de las exportaciones hortofrutícolas desde las Islas a Reino Unido. Esta iniciativa comenzó a ponerse en marcha durante el tercer trimestre de 2021, culminando a finales de año con un envío de papayas y plátanos ecológicos a la multinacional británica Marks & Spencer.

Vicente Boluda alerta del riesgo de colapso del sector marítimo por la guerra en Ucrania

El presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), Vicente Boluda Fos, afirma que los principales retos que tendrá que afrontar el transporte marítimo son los problemas derivados de la guerra de Ucrania y las exigencias medioambientales. Respecto a la guerra, Boluda alertó del riesgo de parálisis del sector marítimo mundial, tanto por las propias complicaciones del conflicto armado como por las sanciones económicas, fundamente las limitaciones de pagos así como la movilidad de tripulantes rusos y ucranianos.

Decisiones del Consejo de la OMI sobre la situación del mar Negro y el mar de Azov

La Organización Marítima Internacional (OMI) celebró un periodo de sesiones extraordinario de su Consejo (35º periodo de sesiones extraordinario) los días 10 y 11 de marzo para abordar las repercusiones que tiene para el transporte marítimo y la gente de mar la situación en el mar Negro y el mar de Azov.

El Consejo de la OMI ha tomado las siguientes decisiones.

El Consejo:

El aumento de la demanda reactiva las vías marítimas para el carbón sudafricano

 La creciente demanda de carbón en Europa y la incertidumbre provocada por la invasión rusa de Ucrania está reactivando una ruta comercial poco frecuente para el transporte marítimo de esta materia prima desde las minas sudafricanas, según Bloomberg.

La invasión de Ucrania afectará a todos los sectores del transporte marítimo

La invasión de Ucrania por las tropas militares rusas ha provocado un aumento en los precios de las materias primas y problemas en las cadenas de suministro cuyas consecuencias se verán a lo largo de 2022. Además, es poco probable que las sanciones impuestas a Rusia se levanten a corto plazo. Según BIMCO, esto puede tener un impacto indirecto sostenido en la economía mundial.

Los precios de los combustibles marinos alcanzan máximos históricos

Los precios de los combustibles marinos llevan desde principios de diciembre del año pasado en clara tendencia ascendente. Según informa Anave, durante el mes de febrero se acercaron a sus máximos históricos, antes incluso del inicio de la invasión de Ucrania por Rusia.

El Canal de Suez aumenta los peajes a los buques desde el pasado 1 de marzo

La Autoridad del Canal de Suez (Suez Canal Authority, SCA) anunció recientemente un aumento de las tasas de tránsito, que entró en vigor el pasado 1 de marzo y “en consonancia con el importante crecimiento del comercio mundial, la mejora de la economía de los buques, el desarrollo de la vía navegable del canal de Suez y la mejora de los servicios de tránsito”, según una circular de la SCA.

Dicho aumento afectará de forma distinta en función del tipo de buque y el tráfico:

La OMI analiza los efectos de la guerra en Ucrania en el tráfico marítimo

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha anunciado la convocatoria de un periodo de sesiones extraordinario del Consejo para analizar las repercusiones para el transporte marítimo y la gente de mar de la situación en el mar Negro y el mar de Azov, como consecuencia se la invasión de Ucrania por el ejército Ruso.

Este periodo de sesiones extraordinario se ha convocado a raíz de las peticiones de varios Estados Miembros y tendrá lugar los días 10 y 11 de marzo por vía telemática.

El INTA participa en la recuperación de los vuelos de pasajeros en hidroaviones

El INTA, a través de la Subdirección General de Sistemas Navales, está participando activamente en el proyecto para retomar los vuelos de pasajeros con hidroaviones en España de la mano de la compañía canaria SURCAR Airlines. Esta Subdirección es la encargada de realizar los estudios de viabilidad técnica relacionados con el empleo de hidroaviones en los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.