La multinacional Eni ha contratado los servicios del buque perforador Saipem 12000, fondeado hasta ayer en el Puerto de Las Palmas, para trabajar en Pakistán. Hace unos meses se anunciaba su contratación por tres años para una nueva misión en Mozambique, pero su destino podría estar en otro punto del planeta. El buque ha entrado de nuevo en el dique Reina Sofía del puerto grancanario para ultimar su preparación.
OFFSHORE
El West Polaris, perforador de Seadrill, fondea en el Puerto de Las Palmas
El buque perforador West Polaris, de la multinacional Seadrill, ha abandonado su línea de atraque en el dique Reina Sofía del Puerto de La Luz y de Las Palmas.
Tras varios meses de trabajos de reparación y mantenimiento, el armador ha decidido cambiar su ubicación dentro del puerto grancanario. Ya no es necesario mantener al buque atracado y ha decidido trasaladarlo a la zona de fondeo, en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. Allí comparte espacio con el Saipem 12000, el Ocean Rig Mykonos, el Ocean Rig Corcovado y el Pacific Santa Ana.
Nuevo método de menor coste para el mantenimiento de las palas de los molinos offshore
La compañía escocesa Span Access Solutions Ltd está desarrollando una innovadora forma de acceso a las palas de los aerogeneradores offshore, que podría ahorrar hasta 1.050 millones de libras a la actual flota europea de parques eólicos offshore.
Iberdrola inaugura el parque eólico marino Wikinger, en Alemania
Iberdrola inauguró el lunes 29 de octubre de 2018, el parque eólico marino Wikinger, una de las instalaciones renovables más emblemáticas de la compañía en el mundo, con una inversión de 1.400 millones de euros. En el acto también han participado la empresa 50 Hertz y autoridades del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.
Se instalan 60 molinos eólicos marinos en tiempo récord en Alemania
60 aerogeneradores en menos de tres meses, este récord de instalación en la industria eólica offshore se ha conseguido en el nuevo parque eólico offshore alemán, Arkona.
El parque eólico offshore de Arkona está totalmente construido. El proyecto conjunto entre E.ON y la compañía energética noruega Equinor completó la instalación de los aerogeneradores en un tiempo récord y está prácticamente terminado. Según E.ON, ya está instalada la 60ª y última turbina en el mar Báltico alemán.
El Stena Drillmax ya perfora en aguas de Gambia
Tan sólo cuatro días después de abandonar el Puerto de Las Palmas, donde fue atendido por Hamilton y por empresas locales en su mantenimiento y en reparaciones, el buque perforador Stena Drillmax llegaba el pasado domingo al destino de su nueva misión: el área offshore de Gambia, al oeste de África. Allí, la compañía de petróleo y gas FAR Limited comenzó ya a perforar el pozo de exploración denominado Samo-1.
Zarpa hacia Gambia el Stena Drillmax, llega el Stena Carron al Puerto de Las Palmas
Consignados por Hamilton y Cía. en Canarias, los buques perforadores de la multinacional Stena Drilling siguen generando actividad en el Puerto de La Luz y de Las Palmas. A finales de mes llega el Stena Carron, procedente de aguas de Guyana, mientras abandona línea de atraque en el dique Reina Sofía el Stena Drillmax.
Los accionistas de Ocean Rig votarán en noviembre sobre la fusión con Transocean
La empresa perforadora marítima Ocean Rig ya ha fijado una fecha para que sus accionistas voten sobre una propuesta para fusionarse con Transocean. Ocean Rig dijo el martes que sus accionistas votarían sobre el plan de fusión previamente anunciado con Transocean en una reunión especial programada para el jueves 29 de noviembre de 2018.
La reunión se llevará a cabo en las oficinas de Ocean Rig ubicadas en el Flagship Building, Harbor Drive, Gran Caimán, Islas Caimán.
ENSCO y ROWAN se fusionan y reúnen la mayor flota de perforación del mundo
Continúa el proceso de concentración de compañías internacionales de perforación offshore. A la unión de Transocean y Ocean Rig se suma ahora la anunciada fusión de Ensco y Rowan. Ambas empresas son conocidas en Canarias. Ensco mantiene ahora mismo en el Puerto de Las Palmas a dos de sus buques perforadores: Ensco-DS11 y Ensco-DS6. Están atracados en el dique Reina Sofía.
El Saipem 12000 retrasa su salida del Puerto de Las Palmas a noviembre
El buque perforador Saipem 12000, que el pasado 20 de septiembre abandonaba línea de atraque en el dique Reina Sofía del Puerto de Las Palmas para posicionarse en la zona de fondeo, volverá a entrar en astilleros.


