GRAN CANARIA LIMPIA

 

FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

La plataforma DDIII de Transocean atraca el domingo en el Puerto de Las Palmas

La plataforma Development Driller III será el próximo artefacto offshore en utilizar el Puerto de Las Palmas como enclave estratégico de mantenimiento y reparaciones navales en el Atlántico Medio. La embarcación, propiedad de la multinacional Transocean, estará consignada en Las Palmas por Hamilton y Cía.. Llega a Gran Canaria el próximo para ultimar su puesta a punto, antes de zarpar hacia los pozos de ExxonMobil en aguas de Guinea Ecuatorial. 

Intensa actividad de Canarship con buques offshore en el Puerto de Las Palmas

Intensa actividad durante los últimos días de la consignataria Canarship en el Puerto de La Luz y de Las Palmas. Especializada en la atención a buques offshore, esta compañía ha atendido recientemente en puerto a los ya familiares buques de la saga Ramform, de la empresa noruega Petroleum Geo-Services. Concretamente, a dos de estos buques sísmicos: el Sterling y el Hyperion. Ambos permanecen ahora en zona de fondeo en Las Palmas.

Tenerife Shipyards oferta una plaza para ingeniero de proyectos

La empresa canaria de reparaciones navales Tenerife Shipyards continúa con sus planes de expansión en la isla de Tenerife. La compañía lanza ahora una oferta de empleo para su base en la isla. 

Tenerife Shipyardas busca la incorporación inmediata a jornada completa de un ingeniero de proyectos cuyas funciones serán la de realizar la planificación de la ejecución de proyectos, su seguimiento y la elaboración de informes de porcentajes de ejecución. Se encargará, además, de la elaboración de histogramas de recursos y de control de presupuestos.

Vídeo: proceso de construcción del Stena IceMAX, atracado en el Puerto de Las Palmas

Les presentamos el video (time-lapse) del proceso de construcción en las instalaciones coreanas de Samsumg Heavy Industries del buque perforador Stena IceMAX, atracado en el dique Reina Sofía del Puerto de La Luz y de Las Palmas. 

VIDEO

Inaugurado el centro eólico offshore de Aberdeen, Escocia

Ya se ha inaugurado el centro de desarrollo de eólica offshore europeo EOWDC, European Offshore Wind Deployment Centre, ubicado en la Bahía de Aberdeen, Escocia, según adelanta Ingeniería Naval.

Con Vattenfall como desarrollador, este proyecto es un centro dedicado a la innovación en el sector eólico offshore con una capacidad instalada de 93,2 MW, y una generación anual de 312 GWh.

La potencia eólica marina crecerá en Europa hasta un 52% en los próximos dos años

El Viejo Continente verá crecer su parque eólico marino hasta los 26.000 megavatios de aquí a 2020. Esa es la previsión que ha hecho pública la asociación de la industria eólica europea (WindEurope) en el evento Offshore Northern Seas (ONS) 2018, que acaba de ser clausurado en Stavanger (Noruega). Según los datos presentados en ONS 2018 por el presidente de WindEurope, Giles Dickson, actualmente hay 17.000 megavatios instalados frente a las costas europeas, que generan el 1,5% de toda la electricidad que demanda el continente, publica Europa Azul.