La Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) presentó el 13 de mayo, en la sede de Siport21, la edición más reciente de su informe ‘Novedades normativas sobre seguridad y medioambiente’. Dicho informe recopila las últimas modificaciones de la reglamentación marítima en el ámbito internacional, europeo y nacional.
MEDIO AMBIENTE

La OMI aprueba una nueva Zona de Control de Emisiones en el Atlántico Norte
El Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional ha aprobado la creación de una nueva Zona de Control de Emisiones (Emission Control Area, ECA) en el océano Atlántico nororiental. Esta ECA introducirá normas más estrictas sobre las emisiones de los buques y será la de mayor superficie en el mundo hasta la fecha.
Planta marina de hidrógeno renovable en PLOCAN
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) sitúa a Canarias a la vanguardia de la innovación energética y la sostenibilidad con la construcción de la primera planta marina de generación de hidrógeno renovable de España, una iniciativa incluida en el proyecto H2VERDE, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos europeos Next Generation EU, que favorecerá la descarbonización y la autonomía energética del Archipiélago, transformando la movilidad y la Economía Azul e impulsando la sostenibilidad en las Islas.
La OMI sigue avanzando en un marco regulatorio global para la descarbonización
El Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI), ha aprobado un nuevo marco regulatorio que combina límites obligatorios de emisiones y un mecanismo global de fijación de precios para los gases de efecto invernadero (GEI) en el sector marítimo. Esta decisión, que deberá ser ratificada para su adopción en la próxima sesión del MEPC el próximo mes de octubre, marca la primera vez que un sector industrial al completo acuerda un precio global para las emisiones de carbono.
España celebra el acuerdo mundial para reducir emisiones del transporte marítimo mundial
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible celebra el acuerdo histórico alcanzado en el seno de la Organización Marítima Internacional para reducir las emisiones contaminantes del transporte marítimo mundial. Se da un paso importante para avanzar en el objetivo de lograr cero emisiones netas en dicho ámbito de aquí a 2050.
La OMI facilita la elaboración de informes sobre emisiones
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha ampliado su modelo de referencia de datos en el Compendio sobre Facilitación y Negocios Electrónicos de la OMI (Compendio OMI), incluyendo por primera vez más de 140 campos normalizados para informes sobre emisiones. Este avance, aprobado durante la 49ª reunión del Comité de Facilitación (FAL 49) del regulador marítimo internacional, busca simplificar los procesos para elaborar informes medioambientales y ayudar a las navieras a cumplir las regulaciones actuales y futuras.
Japón avanza en el uso de amoniaco como combustible marítimo
La naviera japonesa Mitsui OSK Lines (MOL), con la colaboración de los astilleros Namura Shipbuilding y Mitsubishi Shipbuilding, ha obtenido una aprobación en principio (Approval in Principle, AiP) de la sociedad de clasificación de dicho país, ClassNK, para el desarrollo de un proyecto de un buque tanque de gran porte para el transporte de amoniaco y propulsado por ese mismo combustible.
SOERMAR y sus socios en el proyecto HIDRAM explican cómo lograr amoniaco seguro
SOERMAR y dos de sus socios en el proyecto HIDRAM, JALVASUB Engineering y Advanced Thermal Devices (ATD), han explicado en el 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima cómo lograr un amoniaco seguro, a través del desarrollo de tecnologías de almacenamiento en estado sólido, para facilitar su manejo y transporte. Juan Álvarez Abad, CEO de JALVASUB, y José Fabián Plaza Fernández, fundador de ATD, han sido los encargados de exponerlo en sendas ponencias impartidas en la sesión de tarde de la jornada de ayer.
Descenso generalizado de la velocidad media de navegación
La velocidad media de navegación de los buques mercantes de transporte ha descendido en lo que llevamos de 2025 según un reciente informe semanal del analista marítimo Clarksons Research. Y lo ha hecho de forma generalizada en todos los sectores, a diferencia del pasado año 2024 en el que las tendencias fueron muy dispares.