GRAN CANARIA LIMPIA

 

FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

Puertos del Estado detecta un aumento de la temperatura del agua de mar

La temperatura del agua del mar ha vuelto a marcar récords este verano, superando en algunos casos las cifras históricas registradas en el verano de 2022, medida por las redes de boyas de Puertos del Estado.

La temperatura máxima del agua del mar en los meses de julio y agosto ha sido de 31.21ºC, obtenida por la boya de Dragonera el 24 de agosto a las 15h. Esta boya es la que tiene el récord absoluto de la red exterior, con los 31.36ºC alcanzados en agosto de 2022. 

ASOCELPA analiza en unas jornadas los efectos de los plásticos en los océanos

La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (Asocelpa) redobla su lucha contra los residuos plásticos, que supone el 80% de la basura que llega al mar, con la organización de una segunda jornada temática en el Museo Elder el próximo 21 de septiembre, que culminará con la exposición didáctica FotoPlastic 2023. Tras el éxito de la anterior jornada en noviembre de 2022, la comunidad portuaria acudirá a esta cita en busca de la sostenibilidad de los océanos y de las especies que lo habitan, pues su cuidado crea riqueza y bienestar.

Apuesta por la economía azul desde el área de Turismo y Empleo del Gobierno canario

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, se ha desplazado estos días a Las Playitas, Fuerteventura, junto al director general de Ordenación, Formación y Planificación Turística, Miguel Ángel Rodríguez, para conocer de primera mano el proyecto Ecoáreas Mardetodos, donde se ha comprometido a seguir desarrollando iniciativas vinculadas a impulsar la economía azul en las islas.

La OMI endurece los objetivos de descarbonización y buscará las cero emisiones netas del sector para 2050

Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), reunidos en la 80ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 80) adoptaron la semana pasada una Estrategia revisada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo internacional, que incluye alcanzar las cero emisiones netas del sector en torno al año 2050, informa Anave.

La OMI ha acogido con satisfacción el nuevo pacto para proteger la biodiversidad marina en alta mar

El nuevo instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional (conocido como "BBNJ") se adoptó el 19 de junio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos). Se adoptó en la reanudación del quinto periodo de sesiones de la Conferencia intergubernamental y se abrirá a la firma el 20 de septiembre. El tratado entrará en vigor tras su ratificación por 60 Estados.

La descarbonización portuaria, a debate en la Cátedra Marítima de la ULPGC

La Cátedra Marítimo-Portuaria (PORMAR) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se complace en invitarles a la jornada de mañana martes, 27 de junio a las 17:00 (hora canaria), titulada "La descarbonización en el entorno portuario: perspectiva de la Unión Europea". Este evento tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC (Campus de Tafira, Modulo C). 

Reconocimiento nacional al filtro de microplásticos marinos de la ULPGC

La Oficina Española de Patentes y Marcas ha reconocido como una Mención Especial, en la categoría de Modelo de Utilidad de Mujeres Inventoras, a la investigadora de la ULPGC Tania Montoto Martínez, miembro del equipo de investigación en Tecnologías, Gestión y Biogeoquímica d

ANAVE destaca el esfuerzo de la OMI por descarbonizar el transporte marítimo

Alejandro Aznar, presidente del Clúster Marítimo Español y del Grupo Ibaizabal, recibió a Víctor Jiménez, presidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional, en un nuevo desayuno organizado por el Clúster Marítimo Español, publica Anave.

Trasmed reduce un 50% las emisiones de azufre y un 20% las de CO2 en 2023

 La naviera Trasmed ha reducido un 50% sus emisiones de azufre y un 20% las de COdesde el mes de enero, según un comunicado. Esta disminución del impacto medioambiental derivado de su actividad marítima en lo que va de año es el resultado de las medidas adoptadas por la naviera, tanto a nivel técnico como por la aplicación “de un sólido sistema de gestión medioambiental”, añade dicho comunicado.