Puertos del Estado (PE) ha realizado un potente documento, en línea con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que servirá a las autoridades portuarias de guía para aplicar diferentes tipos de ayudas a toda la comunidad portuaria (trabajadores públicos, empresas concesionarias y operadores) como consecuencia de las acciones de contención del COVID-19 decretadas por el Gobierno de España.
PUERTOS
Armadores se quejan de la falta de combustibles reglamentarios
Aseguran que han estado trabajando “incansablemente” para obtener combustible de muy bajo contenido de azufre (VLFSO) llegando incluso a que muchos buques “hayan tenido que cambiar sus puertos previstos de suministro”.
ANESCO resalta el rol de los portuarios en la crisis del coronavirus
La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (ANESCO) ha destacado hoy la importante labor que realizan los empleados de las empresas estibadoras y el resto de los trabajadores de los puertos en la actual situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Los puertos españoles mantienen su logística de mercancías en la cadena de suministros
El sistema portuario español de interés general, compuesto por 28 autoridades portuarias y 46 puertos coordinados por Puertos del Estado, organismo público del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), mantiene con normalidad su operativa de logística de mercancías con aquellos buques que tienen solicitada escala, informa Puertos del Estado.
Con ello, los puertos españoles contribuyen a garantizar la normalidad en la cadena de suministros en España y en el abastecimiento de los productos de consumo.
La OMI pide fotos de mujeres en acción en el sector marítimo
Imagina un mundo en el que la mujer es la experta, la capitán, la ingeniera jefa y la que está al mando. Si bien el sector marítimo está presenciando una transformación hacia una mayor diversidad y está empezando a incluir los asuntos de género en la agenda, la ausencia de imágenes de mujeres en acción sigue suponiendo un problema.
El tráfico total portuario en España superó los 45,8 millones de toneladas en enero
Los 46 puertos de interés general del Estado, gestionados por 28 Autoridades Portuarias que coordina Puertos del Estado, movieron 45.875.308 toneladas durante el mes de enero de 2020, lo cual ha supuesto un descenso del 2,2% respecto al mismo mes del año anterior.
El Gobierno confirma a Toledo al frente de Puertos del Estado
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy el nombramiento de Francisco Toledo como presidente de Puertos del Estado, a propuesta del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
Francisco Toledo, próximo presidente de Puertos del Estado
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo, será nombrado en breve presidente de Puertos del Estado, en sustitución de Salvador de la Encina.
Según ha podido saber Europa Press, tras ser propuesto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Consejo de Ministros aprobará el nombramiento de Toledo, el cual deberá cesar en su actual cargo y será la Generalitat Valenciana la que decida su sustituto en el Puerto de Castellón.
Puertos de Canarias y zonas francas apuestan por la unidad de acción
El Parlamento de Canarias acogió este jueves una nueva cita de Foro Parlamento (#ForoParlamento), centrada en esta ocasión en la actividad portuaria en las islas y sus retos de futuro. Tanto los representantes de las dos autoridades portuarias como de las zonas francas y del Gobierno regional subrayaron la necesidad de trabajar de manera conjunta para que se reconozca y valore la relevancia presente y futura de estas infraestructuras en el archipiélago.
Anesco alerta del impacto del coronavirus en los puertos de España
La patronal afirma que esta crisis marítima no se limita a flujos comerciales directos entre países, sino que genera la cancelación de escalas de buques completos.


