FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

PLOCAN intensifica la observación oceánica en Canarias

PLOCAN, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) continúan promoviendo y reforzando de manera colaborativa la estrategia de observación oceánica en Canarias a través del programa estacional de misiones glider en la Estación de Series Temporales ESTOC (nodo profundo del Observatorio Integrado PLOCAN) y  Radial profunda de Canarias: Estudio y observación de la variabilidad climática del girosubtropical en el Atlántico Centrooriental (Radial RAPROCAN), gestionados por PLOCAN y el IEO respectivamente.

PLOCAN, en el Ocean Sciences Meeting 2022: “Tecnologías críticas en la observación in situ de los océanos”

El responsable del Observatorio de la Plataforma Oceánica de Canarias, Eric Delory, ha presentado una ponencia en el Ocean Sciences Meeting 2022 titulada “Tecnologías críticas en la observación in situ de los océanos”.

La ULPGC constata que los peces de acuicultura alimentados con piensos no acumulan pesticidas ni aditivos presentes en los plásticos

El Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, ECOAQUA, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha llevado a cabo una investigación para evaluar el impacto sobre los peces de la contaminación ambiental.

PLOCAN participa en la Asamblea General de GROOM II para la creación de una Infraestructura europea de vehículos autónomos marinos

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha participado en la asamblea general del consorcio europeo GROOM II “Gliders for Research, Ocean Observations and Management: Infrastructure and Innovation” para la creación de una Infraestructura europea de vehículos autónomos marinos.

Avanza el estudio de la corriente del Atlántico de Chile a Sudáfrica de la ULPGC

Los investigadores de la ULPGC que participan en la campaña oceanográfica SAGA34S de Chile a Sudáfrica han cumplido ya sus primeros 20 días en el mar a bordo del Sarmiento de Gamboa donde están estudiando las condiciones oceanográficas en la posición de 34,5 grados sur donde confluyen varias corrientes que forman parte de la gran Corriente Circular del Atlántico (AMOC en sus siglas en inglés).

Ocean Oasis probará una planta desaladora flotante con energía de las olas en el banco de ensayos de PLOCAN

La empresa noruega Ocean Oasis probará una planta desaladora flotante que se alimenta con energía de las olas en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

La solución que propone Ocean Oasis permite la producción de agua dulce en aguas oceánicas utilizando una tecnología que captura la energía de las olas para llevar a cabo un proceso de desalinización y suministrar agua desalinizada a la costa mediante tuberías asentadas en el fondo marino.

El IEO celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha organizado cerca de 100 charlas y talleres para alumnos de primaria y secundaria de toda España en modalidad mixta (virtual y presencial) que se impartirán a lo largo de todo el mes de febrero. Además, se abre el plazo para participar en la segunda edición de los concursos de ‘Cómics y Youtubers Oceánicas’.

Europa busca promover la industria de algas

La Comisión Europea, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) y un consorcio conformado por organizaciones de algas y asesores en el ámbito de la sostenibilidad, han lanzado la iniciativa EU4Algae, una plataforma con la que se pretende aglutinar a las partes interesadas en algas en Europa con la finalidad de acelerar el desarrollo de una industria europea de algas así como promover sus distintos usos entre los consumidores y las empresas de la UE.

Científicos del IEO participan en el estudio de la biodiversidad de montañas submarinas en África

Un equipo internacional de científicos, en el que participan dos investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), está llevando a cabo una expedición para explorar por primera vez una serie de montes submarinos frente a las costas de Sierra Leona, dentro del área regulada por el Comité de Pesca para el Atlántico centro-oriental (CECAF) de la FAO.

Detectan contaminación química en peces por microplásticos

La prestigiosa revista científica Science of The Total Environment, de la editorial Elsevier, acaba de publicar un artículo liderado por el Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que constata, por vez primera, cómo la ingestión de microplásticos produce bioacumulación de contaminantes químicos en los tejidos de los peces.