FIESTAS DEL PINO 2025

 

PUERTOCANARIAS.COM

'Beluga 01', nuevo buque de inspección del fondo marino no tripulado

El Grupo Jan De Nul ha encargado a Maritime Robotics el vehículo de superficie no tripulado (USV). Se trata de un primer paso  hacia las operaciones de inspección en alta mar no tripuladas y autónomas. 

Bautizado con el nombre de Beluga 01, este buque navegará bajo pabellón luxemburgués y se desplegará para realizar estudios hidrográficos y medioambientales en todo el mundo en proyectos de construcción marina y en alta mar. 

Nueva especie para la ciencia en un monte submarino frente a las costas andaluzas

Un equipo científico de la Universidad de Málaga y el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha descrito una nueva especie de molusco gasterópodo encontrada en el Seco de los Olivos, un monte submarino frente a la costa de Almería, que se consiguió capturar vivo el pasado verano durante una campaña a bordo del buque Ángeles Alvariño mediante el vehículo no tripulado ROV Liropus.

Buscan medios para el bienestar de los peces en la acuicultura

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa en el nuevo proyecto de ‘Desarrollo e implementación de estrategias innovadoras para la mejora del bienestar de los peces en puntos críticos del cultivo acuícola (PISCIBIEN)’ que coordina el Cluster de Acuicultura (CETGA) gracias a la financiación de los fondos ‘Next Generation EU’, de la Unión Europea. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 112.189,88 euros.

IU-ECOAQUA de la ULPGC logra la producción controlada de larvas de lisa amarilla

 

El Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha informado de que ha conseguido las primeras puestas naturales y viables de la conocida lisa amarilla(Liza aurata) en las instalaciones que el instituto tiene en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte.

 

Misión de control de aguas por parte de PLOCAN en La Pama

 Un vehículo autónomo de superficie wave glider de la flota de la Plataforma Oceánica de Canarias ha sido hoy puesto en operación en aguas próximas al puerto de Tazacorte, oeste de La Palma, para proseguir con las tareas de observación y monitorización del impacto del volcán en las aguas y los ecosistemas marinos.

Investigadores de la ULPGC inician mañana una campaña oceanográfica desde Chile a Sudáfrica

Nueve investigadores de la ULPGC participan en una campaña oceanográfica que se va a desarrollar desde Chile a Sudáfrica a partir del 1 de febrero para estudiar las condiciones oceanográficas en la posición de 34,5 grados sur donde confluyen varias corrientes que forman parte de la gran Corriente Circular del Atlántico (AMOC en sus siglas en inglés).

Plocan, en el Consorcio ILIAD para desarrollar un Gemelo Digital del Océano

La Unión Europea (UE) ha concedido al Consorcio ILIAD, en el que participa la Plataforma Oceánica de Canarias, 17 millones de euros para desarrollar y poner en marcha un Gemelo Digital del Océano (DTO) que proporcionará predicciones muy precisas de la evolución futura de los mares del mundo.
El proyecto ILIAD, integrado por 56 socios de 18 países de Europa, Oriente Medio y el Norte de África, ha recibido la financiación en el marco del "European Green Deal" de la UE, dotado con 1.000 millones de euros.

La energía undimotriz de la australiana Bombora consigue el respaldo del grupo japonés Mitsui

La australiana Bombora Wave Power ha recibido una inversión de 3,54 millones de libras esterlinas para acelerar la comercialización de su tecnología de energía mWave.

La inversión proviene del grupo japonés líder en transporte marítimo mundial Mitsui OSK Lines (MOL), el gigante naviero japonés que opera una flota global de más de 700 embarcaciones, incluidos petroleros, graneleros, portacoches y transbordadores, y también respalda otros proyectos de tecnología en alta mar.

PLOCAN recaba datos químicos y sonoros del fondo del mar en La Palma

Un equipo de técnicos del área de Observación Oceanográfica de PLOCAN con el apoyo de Buque de Investigación IEO Ángeles Alvariño ha recuperado con éxito el Módulo de Instrumentos Genéricos (EGIM) fondeado a quinientos metros de profundidad en aguas próximas al volcán de La Palma con el fin de evaluar y vigilar su impacto en el ecosistema marino.

Arrecifes artificiales contra la contaminación marina derivada de la acuicultura

Un grupo de investigadores multidisciplinar de la Universidad de Alicante ha desarrollado un prototipo de arrecifes artificiales electrolíticos probado con éxito en el Puerto de Alicante. El sistema se basa en una estructura metálica ligera con recubrimiento calcáreo poroso que favorece la adhesión de organismos como larvas de invertebrados marinos y esporas de algas. Sobre estos soportes metálicos se realiza un proceso de electrólisis, es decir, se lleva a cabo la descomposición del agua en oxígeno e hidrógeno por medio de una corriente eléctrica.