FIESTAS DEL PINO 2025

 

lo

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa en el nuevo proyecto de ‘Desarrollo e implementación de estrategias innovadoras para la mejora del bienestar de los peces en puntos críticos del cultivo acuícola (PISCIBIEN)’ que coordina el Cluster de Acuicultura (CETGA) gracias a la financiación de los fondos ‘Next Generation EU’, de la Unión Europea. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 112.189,88 euros.

Con la puesta en marcha del PISCIBIEN, los seis equipos investigadores, entre los cuales se encuentra el Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA), con la participación de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, trabajarán de forma coordinada para encontrar un paquete de pautas aplicables para mejorar el bienestar de los peces en cultivo en situaciones estresantes.

Estas pautas, fundamentadas en estudios científicos, pretenden dar soluciones a las necesidades detectadas previamente por el sector, mejorando así la eficiencia y rentabilidad de los cultivos de especies de producción y consumo mayoritario en España, como son la lubina, la dorada, la corvina o la trucha arcoíris.

La investigación busca analizar y proponer soluciones de bienestar para los peces en los momentos más críticos de su proceso productivo, desde la fase larvaria hasta el sacrificio, analizando su respuesta al estrés y centrándose en la reducción de la mortalidad postlarvaria, los riesgos de las fases de engorde, de vacunación o de transporte o los episodios de hipoxia, entre otros, con el objetivo de generar protocolos que mejoren el bienestar de los animales en todas las fases.

En concreto, el Grupo de Investigación en Acuicultura del IU-ECOAQUA centrará sus estudios en fase larvaria y juveniles de edades muy tempranas, con el fin de “mejorar las condiciones del cultivo a través de dietas funcionales”, según afirma Daniel Montero, profesor titular de la ULPGC en Zoología y Acuicultura, que liderará el equipo de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en este proyecto.