NAVIERA ARMAS

 

Energías limpias marinas, reclamo de FEDEPORT en su brindis por Navidad

Reproducimos íntegramente el discurso de Navidad de José Juan Ramos, presidente de Fedeport, en el almuerzo que tuvo lugar hoy en Las Palmas de Gran Canaria al que asistieron empresarios, periodistas y los presidentes de las dos autoridades portuarias de Canarias:

”Muy buenas tardes, es un honor darles la bienvenida un año más al tradicional almuerzo navideño de FEDEPORT.

Agradecemos, su asistencia a esta cita tan especial, en la que además nos acompañan las autoridades cuyo compromiso y liderazgo continúan guiando el rumbo de nuestros puertos.

 

Zona Franca Gran Canaria se suma al auge de la economía azul

La Zona Franca de Gran Canaria multiplica sus acciones para aprovechar el auge que experimenta la economía azul. El delegado de la entidad ha participado esta semana en dos foros que analizan el presente y futuro de un sector considerado “clave” para la diversificación de la economía donde las zonas francas canarias tienen “mucho que aportar”, según resalta Gabriel Corujo.

Gran Canaria, referente en economía azul con la primera edición del SeaTech Canarias

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguró esta semana el SeaTech Canarias, el primer encuentro nacional en tecnologías 5.0: Data, Inteligencia Artificial y otras tecnologías disruptivas, que se celebra estos días convirtiendo a Gran Canaria en epicentro de la innovación marino-marítima.

SOERMAR considera que la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación mejorarán la competitividad del sector naval y marítimo

Marcos Freire, presidente de la Fundación SOERMAR, ha afirmado que la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la diversificación mejorarán la eficiencia y la competitividad del sector de la construcción naval durante su ponencia ‘Retos tecnológicos y científicos para la industria naval y marítima’, en la segunda jornada del congreso Maritime Blue Growth. Algo que ha considerado fundamental para impulsar la innovación y garantizar la sostenibilidad de las operaciones marítimas.

Activismo cívico para cerrar el festival de los océanos en Gran Canaria

Maspalomas será el destino clausura del Volumen 9 del festival de los océanos más grande e importante de Europa, el International Ocean Film Tour, que cerrará su gira nacional en la isla con un evento único en su recorrido. Al aire libre, con una pantalla gigante de 14,5 por 8 metros en el Parque Sur, el festival se despedirá de esta edición en un pase único y exclusivo con el activismo cívico como eje este sábado 18 de noviembre a las 19 horas.

Salvamento Marítimo traslada la Salvamar Mizar hasta El Hierro

La dirección de Salvamento Marítimo ha ordenado trasladar la Salvamar Mizar al puerto de La Restinga, en El Hierro, para cubrir la actividad que viene realizando la Salvamar Adhara, que entra en mantenimiento programado esta semana. De este modo, Salvamento Marítimo garantiza el operativo en El Hierro mientras duren las tareas de mantenimiento.

Puertos de Tenerife supera en nueve tráficos la media de crecimiento portuario nacional

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife superó, de enero a septiembre, la media de crecimiento del sistema portuario estatal en nueve tráficos que abarcan desde los graneles líquidos hasta la mercancía general y contenerizada, avituallamiento y contenedores, ratificando además su primer puesto del ranking estatal en movimiento de vehículos de pasaje y el segundo en movimiento de pasajeros.

 

El expolio de la pesca en Gambia, giro reivindicativo al mayor festival sobre los océanos de Europa en Lanzarote

El festival sobre los océanos más grande de Europa, International Ocean Film Tour, recalará nuevamente en Lanzarote dentro de su gira mundial, en un evento muy especial en Jameos del Agua que contará con la directora internacional de cine, periodista y traductora Gosia Juszczak, como invitada.

PLOCAN y la ULPGC, partícipes en un proyecto europeo sobre el ruido submarino producido por aerogeneradores

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han logrado situar en el archipiélago el proyecto de consorcio europeo “Impacto del sonido generado por la energía eólica offshore en los ecosistemas marinos” (PURE WIND), ref. PCI2022-135007- 2/MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ UniónEuropea NextGenerationEU/PRTR, dotado con 2,1 millones de euros, y que tiene como objetivo principal caracterizar y modelar el ruido submarino producido por aerogeneradores y su efecto en la fauna marina.