CIENCIA

La ULPGC y la Universidad Técnica de Dinamarca analizan el mar canario desde Alegranza a La Palma
El grupo de investigación de Ecofisiología de Organismos Marinos (EOMAR) del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto con investigadores invitados de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), se han embarcado este lunes en una campaña de investigación que durará dos semanas y que seguirá un itinerario que los llevará de Alegranza a la isla de La Palma.
Marcas acústicas permiten investigar el comportamiento de las mantelinas en Canarias
Un total de 37 mantelinas fueron marcadas esta semana con un transmisor acústico en aguas de Gran Canaria y Tenerife, con el fin de hacer seguimiento y estimar las zonas críticas para esta especie gravemente amenazada de extinción, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (UICN).
El IEO culmina una primera fase de estudio de la lava en el mar de La Palma
El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) acaba de finalizar la primera campaña oceanográfica multidisciplinar en la zona sur-oeste de la isla de La Palma. El buque oceanográfico Ramón Margalef ha llegado esta mañana a Santa Cruz de Tenerife tras completar el primer estudio sobre los efectos de la entrada de lava en el medio marino.
El objetivo ha sido dar respuesta a los requerimientos del comité científico del PEVOLCA (Plan de Emergencia por riesgo Volcánico de Canarias) con carácter de emergencia.
La Estación de Series Temporales en el Océano de las Islas Canarias (ESTOC), punto principal en el diagnóstico del cambio climático
La situación actual del clima ha configurado a la Estación de Series Temporales en el Océano de las Islas Canarias (ESTOC) como un punto principal en el diagnóstico de los cambios que se vienen produciendo, de referencia para las nuevas tecnologías y como laboratorio de nuevos ensayos que permitan establecer, junto a los modelos climáticos, escenarios reales de futuro.
PLOCAN presenta sus avances en energía eólica marina
El proyecto europeo FLOTANT, que coordina PLOCAN con el objetivo de desarrollar una tecnología eólica offshore flotante, innovadora y de bajo coste, optimizada para aguas profundas (100m-600m) y capaz de soportar un aerogenerador de 10+MW, ha presentado sus avances y principales resultados en las XI Jornadas Técnicas de Energías Renovables de Origen Marino (ENERMAR) organizada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España.
Estudian los temporales marinos en las costas turísticas de Canarias
Investigadores de las dos universidades públicas canarias, ULPGC y ULL, han realizado un trabajo de investigación publicado en una revista internacional con el título ‘Temporales marinos en áreas turísticas costeras de las Islas Canarias’ en el que se estudian los temporales entre 1958 y 2017 en los enclaves turísticos más importantes de Tenerife y Gran Canaria.
Científicos del IEO analizarán los efectos del volcán de La Palma en el mar
El pasado martes ha zarpado del puerto de Vigo el buque oceanográfico Ramón Margalef rumbo a La Palma para dar apoyo al estudio y seguimiento de la erupción volcánica iniciada el pasado domingo en la isla.
Éxito de la misión glider de Plocan en aguas del norte de Portugal
Las aguas del cañón submarino de Aveiro, Portugal, han sido el escenario donde técnicos del Instituto Hidrográfico da Marinha y PLOCAN, han recuperado de forma satisfactoria desde el buque NRP VianaCastelo, un planeador submarino Seaglider-1K tras 25 días y 220 millas náuticas ininterrumpidas de misión con fines científico-técnicos a lo largo de la costa norte l
La ULPGC, puntera en la mejora genética de los camarones
Investigadores del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la ULPGC consiguen que la empresa ecuatoriana BIOGEMAR, del grupo ALMAR, acelere hasta un 113% el crecimiento de camarones a través de la mejora genética.