La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez Rodríguez, y la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, abrieron en la sede de PLOCAN la jornada ‘Canarias Investiga’, un encuentro en el que las científicas africanas beneficiarias del programa ‘Ellas Investigan’ abordaron con representantes de los centros de investigación canarios sus experiencias y el trabajo desarrollado durante su estancia en las Islas.
CIENCIA

Europa analiza el volcán de La Palma junto a Plocan y la Politécnica de Cataluña
El Observatorio Europeo Multidisciplinar para el estudio de Fondo Marino y la Columna de Agua (EMSO) ha desplegado en aguas próximas al volcán de La Palma el Módulo de Instrumentos Genéricos (EGIM), con el fin de evaluar y vigilar el impacto de la actividad del volcán en el ecosistema marino, con el apoyo de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la Universidad Politécnica de Cataluña.
La economía azul en islas, a debate en la ULPGC
El crecimiento azul en las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea y, en concreto, en sistemas insulares centra el contenido del ‘Webinar FORWARD’, un evento organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-Ecoaqua) y el
Clausura de la XI Escuela de Planeadores Autónomos Marinos de PLOCAN
La XI edición de la Escuela de PlaneadoresAutónomos Marinos (“Glider School”) de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) concluyó en aguas del muelle y abiertas de la costa de Taliarte, en Gran Canaria, con una sesión práctica en la que se hicieron operaciones con diferentes tecnologías de planeadores autónomos marinos, de superficie, y perfiladores de la columna de agua.
En marcha la Glider School en Plocan
El uso de sistemas marinos autónomos no tripulados destinados a una observación de medio oceánico con el fin de lograr una actividad más segura, eficiente y sostenible en comparación a sistemas convencionales, se ha puesto de manifiesto en la segunda sesión de la Escuela de Planeadores Autónomos Marinos (“Glider School”) que reúne en la sede de PLOCAN a alumnos y colaboradores de quince países, junto a los principales fabricantes mundiales de las tecnologías comerciales.
Conferencia internacional 'Observar el sonido del océano' de EMSO en PLOCAN
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) acogeentre los días 20 y 22 de octubre la conferencia “Observar el sonido del océano” convocadapor el Observatorio Europeo Multidisciplinario del Fondo Marino y la Columna de Agua (EMSO) con el objetivo de informar y formar a la comunidad científica oceánica sobre los últimos avances en la detección y el control del sonido subacuático con fines medioambientales e industriales.
Canarias, banco de pruebas para aumentar la capacidad del mar contra el cambio climático
El acuario Poema del Mar ha sido el escenario elegido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para presentar los resultados preliminares del proyecto científico europeo OceanNETs, que estudia el potencial de los océanos para extraer dióxido de carbono de la atmósfera y reducir el cambio climático.
PLOCAN pone en operación un vehículo no tripulado de superficie para la observación de las aguas próximas al volcán de La Palma
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha puesto en operación en aguas de la costa oeste de La Palma afectadas por la erupción del volcán un vehículo autónomo de superficie (wave glider) dotado de instrumentos científicos que permiten medir en superficie de forma continua variables atmosféricas meteorológicas y en el agua la salinidad, la temperatura, el oxígeno disuelto y el sonido oceánico.
La información está disponible en tiempo real y en formato abierto para la comunidad en la web de PLOCAN. http://obsplatforms.plocan.eu/vehicle/USV/101/
El Gobierno canario impulsa la investigación oceánica a través de las universidadades
El Consejo de Gobierno autorizó este jueves, a propuesta de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, la concesión de seis subvenciones a las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL) para financiar proyectos en equipamiento e infraestructuras de investigación y desarrollo (I+D+i) públicas por valor de 2.021.315,25 euros.
Convenio para prácticas entre PLOCAN y la ULPGC
El Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España ha dado el visto bueno al convenio entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Consorcio para el Diseño, la Construcción, el Equipamiento y la Explotación de la Plataforma Oceánica de Canarias para el desarrollo de programas de cooperación educativa.