FIESTAS DEL PINO 2025

 

Lo

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha puesto en operación en aguas de la costa oeste de La Palma afectadas por la erupción del volcán un vehículo autónomo de superficie (wave glider) dotado de instrumentos científicos que permiten medir en superficie de forma continua variables atmosféricas meteorológicas y en el agua la salinidad, la temperatura, el oxígeno disuelto y el sonido oceánico.
La información está disponible en tiempo real y en formato abierto para la comunidad en la web de PLOCAN. http://obsplatforms.plocan.eu/vehicle/USV/101/
El vehículo es un planeador de superficie que se desplaza utilizando la energía de las olas y está efectuando una serie de muestreos en recorridos prefijados en aguas próximas al vertido de lava, fuera de la zona de exclusión, en la zona próxima a la fajana originada por el magma y en zonas más alejadas de la costa. Toda la operativa está dirigida desde el Centro de Operaciones Wave Glider (WGOC) de PLOCAN.
El wave glider es uno de los instrumentos de observación que PLOCAN despliega en aguas próximas al volcán de La Palma. En próximas fechas se sumarán nuevos dispositivos tecnológicos con el fin de crear una serie temporal de datos que permitan aportar información de cómo evoluciona el estado del medio y la situación de su biodiversidad marina a corto, medio y largo plazo.
La costa oeste de La Palma, y precisamente la próxima a la nueva fajana creada por el vertido de la lava, concentra una de las principales poblaciones de cetáceos de Canarias, por lo que entre los dispositivos instalados en el wave glider figuran sensores acústicos para detectar la presencia de fauna marina.
Aunque falta analizar con detalle y post-calibrar los sensores para validar los datos, por el momento los datos oceánicos (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto) permiten observar variaciones mínimas en temperatura y salinidad. El vehículo se ha acercado a una distancia de unos tres kilómetros de la colada, durante varios días. Los datos habrán de contrastarse con otros instrumentos.
 
 Los sonidos recogidos mediante detectores de clics y silbidos han señalado la frecuente y muy posible presencia de cetáceos tipo delfines y/o calderones en varias zonas, lejanas y más cercanas al volcán.
Técnicos de PLOCAN instalarán en los próximos días nuevos instrumentos con diversas funcionalidades científicas y de información a la sociedad civil para efectuar mediciones de forma puntual con sistemas móviles, y organizarán una monitorización continua y fija en la zona, útil para ver cómo evolucionan las aguas afectadas por la colada, Además, se está desarrollando un ambicioso programa de colaboración con otras instituciones, sobre todo para facilitar observaciones en abierto que puedan ser usadas tanto por científicos de las universidades, la administración y ciudadanos interesados.