FIESTAS DEL PINO 2025

 

El crecimiento azul en las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea y, en concreto, en sistemas insulares centra el contenido del ‘Webinar FORWARD’, un evento organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-Ecoaqua) y el Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en el Parque Científico Tecnológico y Marino de la ULPGC, situado en la zona de Taliarte, en Telde (G

El crecimiento azul en las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea y, en concreto, en sistemas insulares centra el contenido del ‘Webinar FORWARD’, un evento organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-Ecoaqua) y el Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en el Parque Científico Tecnológico y Marino de la ULPGC, situado en la zona de Taliarte, en Telde (Gran Canaria), entre las 12.30 y las 14.00 horas de cada jornada.

Así, y bajo el nombre ‘Webinar FORWARD: Innovaciones azules en las RUP’, expertos, académicos y profesionales abordarán en este curso temas de relevancia del sector, como la gobernanza, la ordenación del espacio marino y la conservación, acuicultura y biotecnologías marinas.

Según prevé el programa del evento, los ponentes trabajarán sus contenidos en torno a cuatro módulos específicos. Para comenzar, tratarán las características del crecimiento azul y cómo se concreta la gobernanza de los océanos en un mundo interrelacionado y altamente comunicado. Para, a continuación, abordar las innovaciones en acuicultura, entre las que destacan los proyectos desarrollados en el Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, Ecoaqua, de la ULPGC, cuya sede acoge la celebración del webinar.

Las tendencias actuales en la planificación espacial marina en sistemas insulares será otro de los módulos que vertebrarán el trabajo de los asistentes, y que se completará con los avances registrados en el campo de la conservación marina.

Expertos del propio Instituto Ecoaqua, así como del Banco Español de Algas (BEA), tratarán en la primera sesión, el día 8, temas de gran interés como la contaminación por microplásticos en las Islas Canarias, la ordenación del espacio marino en las RUP, las nuevas tendencias en la producción de microalgas, la acuaponía y la economía circular.

La segunda sesión, prevista para el martes 9 de noviembre, acogerá las ponencias de profesionales en torno a la diversificación de las especies en acuicultura, el bienestar animal, la modelización en las pesquerías artesanales y la biodiversidad en la región macaronésica.

En la tercera y última sesión del curso, los expertos abordarán temas como la diversificación de especies acuícolas de bajo nivel trófico y las características de los ecosistemas asociados con hábitats submareales. Esta jornada concluirá con una mesa redonda.

El encuentro también podrá seguirse online previa inscripción.

El evento se enmarca dentro del Proyecto FORWARD, inspirados en el principio ‘Ciencia con y para la sociedad’ y en el que trabajan grupos de expertos de las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea. Forma parte del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020.

El Proyecto FORWARD se orienta hacia la creación de una red de colaboración para fomentar la investigación de excelencia en el entorno de las RUP, destacando el valor de las potencialidades y recursos que hacen únicos a estos territorios, convertidos en auténticos laboratorios naturales en sectores como la farmacología, las energías renovables, las ciencias sociales y las ciencias del espacio y la astronomía.

Enlace a la emisión en ULPGC en directo