Un consorcio liderado por Ocean Oasis Canarias busca demostrar que utilizar la energía undimotriz, procedente de las olas, logra la producción de agua desalada de forma sostenible y sin emisiones de dióxido de carbono, un proyecto que se implementará en la costa norte de Gran Canaria.
MEDIO AMBIENTE

PLOCAN propone un Observatorio de Biodiversidad Marina en La Palma
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha presentado una propuesta para la creación de un Observatorio de Biodiversidad Marina en La Palma, con el objetivo de impulsar la recuperación y el desarrollo sostenible de la isla tras la erupción volcánica. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto DELTA, que actualmente coordina PLOCAN para el seguimiento de la biodiversidad en la zona afectada por el volcán Tajogaite.
La reserva marina de la isla de La Palma cumple 23 años de compromiso con la protección y sostenibilidad
La reserva marina de interés pesquero de la isla de La Palmacumple, mañana sábado, 23 años de compromiso con la protección y sostenibilidad de un ecosistema único en Canarias. Desde su creación, en 2001, esta reserva ha jugado un papel crucial en la protección de la biodiversidad marina y el mantenimiento de la actividad pesquera artesanal, aspectos que contribuyen al desarrollo socioeconómico de la región.
El Mar de las Calmas, en El Hierro, primer parque nacional marino de España
El Consejo de Ministros ha aprobado la propuesta de declaración del primer parque nacional de carácter exclusivamente marino de nuestro país: el Mar de las Calmas, situado en la Demarcación Marina Canaria, al sur de la isla de El Hierro.
Convocatoria abierta para que las compañías marítimas y pesqueras se unan a la nueva alianza mundial contra la basura oceánica
Se invita a las compañías que operan en los sectores del transporte marítimo y la pesca a manifestar su interés por adherirse a la Alianza mundial del sector en apoyo de la prevención y reducción de los problemas de la basura plástica marina procedente de fuentes marinas (SBMPL) (GIA sobre basura plástica marina).
Canarias, referente mundial en restauración marina
Bolonia, Italia, acogió la Conferencia G7 sobre Salud de los Océanos, en concreto de las cuencas Mediterránea y Atlántica, reuniendo a líderes mundiales para discutir la protección y el uso sostenible de los océanos destacando la colaboración internacional y la innovación científica para abordar desafíos como la contaminación marina, la sobrepesca y el cambio climático.
La protección de los océanos es el tema central del lema marítimo mundial de 2025
'Nuestros océanos, nuestra obligación, nuestra oportunidad'. Este ha sido seleccionado el lema marítimo mundial de 2025 seleccionado por la Organización Marítima Internacional, que culminará con la celebración del Día marítimo mundial el 25 de septiembre de 2025.
El Consejo de la OMI, reunido en su 132º periodo de sesiones, aprobó el lema a propuesta del Secretario General de la OMI, Sr. Arsenio Domínguez.
MAN proveerá los sistemas de combustible de hidrógeno para dos ferries
MAN Cryo, la división de sistemas criogénicos de MAN Energy Solutions, será responsable del desarrollo de los sistemas de suministro de combustible, tuberías de hidrógeno y mástiles de ventilación para dos ferries de nueva construcción propulsados por hidrógeno. Ambos buques, de la naviera Torghatten Nord, conectarán las islas Lofoten, situadas al norte del Círculo Polar, con la costa noruega sin generar emisiones de carbono.
Grandi Navi Veloci utiliza por primera vez biocombustible en uno de sus buques
La naviera italiana GNV, utilizó por primera vez aceite vegetal hidrotratado (Hydrotreated Vegetable Oil, HVO) como biocombustible a bordo de su ferry Rhapsody. Según dicha naviera, el biocombustible utilizado permite una reducción de las emisiones de CO2 de un 88,2% respecto a los combustibles convencionales, “permitiendo reducir drásticamente el impacto del buque en el medioambiente”, informa Anave.
El festival de los océanos más importante de Europa asume el reto de Bjørn Dunkerbeck en su estreno en Tenerife
El festival de los océanos más grande e importante de Europa, el International Ocean Film Tour, llega a Santa Cruz de Tenerife con una edición especial y con acento canario. El festival cumple 10 años este 2024 y lo celebra el domingo 14 de julio a las 18 horas en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña con cinco cortos de género documental de cuatro continentes y varios estrenos en España.