GRAN CANARIA LIMPIA

 

FIESTAS DEL PINO 2025

 

sw

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha urgido a la Comisión Europea la fijación definitiva de las cuotas pesqueras pendientes para 2021, tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido.

En el primer consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que se celebra bajo la presidencia semestral de Portugal y del primero, también, tras el acuerdo del brexit figuraban tres puntos destacados: reforma de la PAC posterior a 2020, cuestiones relacionadas con el comercio y las posibilidades de pesca para las poblaciones compartidas con el Reino Unido.

El ministro Luis Planas ha señalado que "una vez alcanzado un acuerdo con el Reino Unido, resulta esencial fijar, de manera definitiva, los Totales Admisibles de Captura (TAC) y las cuotas de pesca de los stocks compartidos -que quedaron pendientes en diciembre- para asegurar los intereses del sector pesquero". Ha puntualizado que necesitamos seguridad y celeridad.

El ministro ha expresado su apoyo al documento de la Presidencia que servirá de guía para el desarrollo de las consultas de la Comisión con el Reino Unido. Este proceso se debe abordar con "plenas garantías y sin dilación", a la vez que se mantiene la unidad de acción y la salvaguarda del papel que corresponde a las instituciones comunitarias. Se trata de un ejercicio novedoso en el que deben prevalecer los principios de la Política Pesquera Común y del rendimiento máximo sostenible de las pesquerías.

En lo que se refiere a las especies atlánticas, preocupan las cuotas vinculadas a la obligación de desembarque, como el bacalao céltico y del oeste de Escocia, los gallos y los rapes de la zona 6 del caladero de Gran Sol, así como el besugo y los alfonsinos.

También en relación al TAC y cuotas definitivo para 2021, aunque fuera del contexto bilateral con Reino Unido, el ministro ha instado a fijar el TAC de caballa, debido a la inmediatez del comienzo de esta pesquería en España, y al atún blanco, sector en el que España se opone a sufrir las penalizaciones que se imponen por la sobrepesca que han realizado otros países.