Fundación Puertos promociona en Paraguay al Puerto de La Luz como HUB logístico del Atlántico Medio en el tránsito de cereales hacia África.
El gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Sergio Galván ha mantenido en las jornadas de ayer martes 17 de junio y hoy miércoles 18, varias reuniones en Paraguay, en donde se encuentra para promocionar los Puertos de Las Palmas como hub logístico para el tránsito de cereales hacia África.
Así, Galván se ha reunido hoy miércoles con varios representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede en este país, organización financiera internacional, creada en 1959 acon el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latinay el Caribe, siendo la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo.
El gerente de la Fundación, acompañado por el representante de Boluda, Joaquín Quiles, trasladaron a la directora del Departamento Invest de BID, Cristina Paredes, las enormes fortalezas de los Puertos de Las Palmas, tanto por su ubicación por como por la calidad de los servicios que ofrece y las ventajas fiscales que lo arropan.
En ese sentido Galván destacó que el Puerto de La Luz podría ser un idóneo hub logístico de tránsito por el valor añadido de reexportación a los países de la costa africana, desde Marruecos hasta Sudáfrica, en donde el principal producto que se consume en estos mercados es el trigo. Solo en 2017, el mercado africano consumió 12 millones de toneladas de trigo, seguido de 5,5 millones de toneladas de arroz y 3 millones de toneladas de maíz, convirtiendo así al Puerto de Las Palmas por su cercanía al continente africano en un Puerto de tránsito y almacenamiento único por sus características.
Desde BDI, la directora del Departamento de Invest ha mostrado su receptividad a dicho proyecto y ha señalado la idoneidad para iniciar un proceso de estudio y análisis para financiar a las empresas que reúnan los requisitos idóneos para la construcción de almacenamiento en el Puerto de La Luz.
Ayer martes, la representación de Puertos de Las Palmas se reunió con la Federación de Cooperativas productoras de granos de Paraguay que aglutina a las mayores cooperativas de productores de cereales del país, los cuales han acogido con buenas expectativas las prestaciones que se le ofrecen.

