FAR Limited de Australia ha perforado con éxito el pozo de exploración Bambo-1, en la costa de Gambia.FAR confirmó en octubre de este año que la perforación del pozo Bambo-1 estaba programada para comenzar el 13 de noviembre de 2021. FAR Gambia, una subsidiaria de propiedad total de FAR, informó hoy del inicio de las operaciones de perforación en el pozo de exploración Bambo-1 en el Bloque A2. La compañía confirmó que el buque de perforación Stena IceMax llegó el pasado viernes y que después de completar los preparativos, el buque de perforación perforó el pozo con éxito.
La firma anunció en junio que se firmó un contrato para Stena IceMax, una plataforma propiedad de Stena Drilling, clieente habitual del Puerto de Las Palmas, para perforar el pozo de exploración Bambo-1, con la esperanza de un descubrimiento que podría conducir a la primera producción de petróleo del país.
Cath Norman, directora general de FAR, comentó: “Estamos muy emocionados de perforar en la costa de Gambia nuevamente y agradezco a nuestro co-participante Petronas y al gobierno de Gambia por su apoyo durante un período desafiante de incertidumbre y retrasos. Esperamos trabajar de manera segura y eficiente con nuestros socios de confianza en Exceed y Stena. El pozo se ejecutará como un pozo estrecho y esperamos anunciar los resultados de la perforación en el momento adecuado ”
El pozo está aproximadamente a 85 kilómetros de la costa de Gambia, en 930 metros de profundidad de agua, se planea perforar el pozo Bambo-1 a una profundidad de aproximadamente 3.400 metros. Según las expectativas de FAR, esta campaña de perforación podría demorar aproximadamente 30 días.
La firma explicó que el pozo está diseñado para perforar una serie de objetivos apilados verticalmente con un recurso prospectivo recuperable estimado combinado de 1,118 mmbbls. Se calcula que la probabilidad de éxito geológico para los distintos horizontes oscila entre el 7% y el 36%.
FAR describió los objetivos para Bambo (S390 y S400) como dos horizontes menos profundos que no se habían cruzado anteriormente. El objetivo para Soloo (S410 y S440) es la extensión de los yacimientos que contienen hidrocarburos en el campo petrolífero adyacente Sangomar, en alta mar de Senegal, mientras que Soloo Deep (S552 y S562) se espera que proporcione dos horizontes adicionales, que tampoco habían sido penetrados previamente con un menor probabilidad de éxito pero mayores volúmenes potenciales.
Las cantidades estimadas de petróleo que pueden recuperarse potencialmente mediante la aplicación futura de un proyecto de desarrollo pueden estar relacionadas con acumulaciones no descubiertas con un riesgo asociado de descubrimiento y riesgo de desarrollo. FAR afirma que se requiere más exploración y tasación para determinar la existencia de una cantidad significativa de hidrocarburos potencialmente móviles.
Además, los recursos prospectivos muestran que existe una probabilidad del 90%, 50% y 10%, respectivamente, de que el volumen real de recursos supere las cantidades informadas. La firma explicó que las estimaciones no están en riesgo y no se han ajustado tanto por la posibilidad asociada de descubrimiento como por la posibilidad de desarrollo.
FAR es el operador con una participación del 50 por ciento en los bloques A2 y A5, mientras que su socio de empresa conjunta, PC Gambia, una subsidiaria de Petronas, tiene el 50 por ciento restante de participación en estos bloques.
VIDEO